Pese a la suspensión de los aranceles de EEUU, Europa no está fuera de peligro

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

“Mi política nunca cambiará”, prometía Donald Trump hace apenas unos días. El miércoles 9 de abril, sin embargo, el presidente estadounidense anunció una “pausa” de 90 días en los llamados aranceles “recíprocos”, que afectan a Suiza con un 31% y a la Unión Europea con un 20%. Pero esto no significa que el cielo se despeje en Europa, ni mucho menos...

“Mi política nunca cambiará”, prometía Donald Trump hace apenas unos días. El miércoles 9 de abril, sin embargo, el presidente estadounidense anunció una “pausa” de 90 días en los llamados aranceles “recíprocos”, que afectan a Suiza con un 31% y a la Unión Europea con un 20%. Pero esto no significa que el cielo se despeje en Europa, ni mucho menos…

Con Pierre Benazet, corresponsal de RFI en Bruselas

Aunque la Comisión Europea admite que no ve claro el anuncio de Donald Trump de suspender durante tres meses la subida de aranceles, algunos en Europa ya afirman que, al declarar esta “pausa”, el presidente estadounidense simplemente se ha plegado a la realidad económica.

Mientras que el gobernador del Banco de Francia ve en este giro un poco de realismo y “el comienzo de una vuelta a la razón económica”, el futuro Canciller alemán, Friedrich Merz, se limita a afirmar que esta suspensión de 90 días es una “reacción a la determinación de los europeos”.

Leer tambiénAranceles de Donald Trump: ¿por qué ha vuelto a cambiar de opinión?

Es cierto que unas horas antes, en represalia por los nuevos derechos de aduana impuestos por Estados Unidos a la UE, Bruselas había decidido introducir contramedidas imponiendo aranceles a 180 productos estadounidenses. Pero al anunciar la suspensión de sus recargos aduaneros durante 90 días, Donald Trump da este respiro a los “más de 75 países” que se han presentado a “negociar” una solución comercial con Washington porque no han tomado “represalias”. No está muy claro, desde luego…

Una guerra comercial cuyos efectos sobre el empleo ya se dejan sentir

Sea como fuere, esta “pausa” no significa que la UE se haya librado, por varias razones. En primer lugar, el anuncio del Presidente estadounidense se refiere únicamente a lo que él califica de aranceles “recíprocos”. En otras palabras, los aranceles específicos sobre automóviles, acero y aluminio, que también se aplican a los 27 -y a los que las contramedidas que adoptaron el miércoles son una respuesta- siguen en vigor.

En segundo lugar, aunque la guerra comercial declarada por Estados Unidos al resto del mundo el 2 de abril está lejos de haber terminado, sus efectos sobre el empleo ya se dejan sentir. El gigante siderúrgico indio Tata Steel, por ejemplo, ha anunciado planes para suprimir 1.600 puestos de trabajo en los Países Bajos debido a la débil demanda en Europa y a las actuales tensiones comerciales. Para los sindicatos europeos, sin embargo, esto es sólo el principio, ya que la respuesta prevista por la UE no es, en su opinión, suficiente para preservar el empleo en varios sectores industriales del Viejo Continente.

“Hasta 720.000 empleos podrían verse directamente amenazados [en Europa] en sectores industriales estratégicos como la metalurgia, la siderurgia, el aluminio, la industria automovilística y el sector agroalimentario, que ya estaban en dificultades incluso antes de la introducción de los nuevos aranceles”, explica Ludovic Voet, de la Confederación Europea de Sindicatos. A menudo se trata de “empleos cualificados, estables y de calidad, la mayoría de los cuales se encuentran en regiones que ya han sufrido oleadas de desindustrialización o atraviesan dificultades económicas y, por tanto, corren el riesgo de sufrirlas aún más”, añade.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Sigue leyendo