A diferencia de los Nule en Colombia, exmagnate brasileño sí pagará multa, por corrupto

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Y no se trata de cualquier peso, sino que son más de más de US$ 125 millones (429.000 millones de pesos) los que entregará el empresario preso Eike Batista.

Este hombre solía ser el más rico de Brasil, pero en la actualidad cumple una condena de 30 años de prisión por corruptelas, por uso ilegal de información privilegiada en bolsa.

De acuerdo con la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM), el regulador que impuso la condena, Batista, de 60 años, usó información privilegiada para ganar en el mercado de acciones y manipular precios cuando era accionista controlador y presidente del consejo de administración de la compañía OGX Petróleo y Gas Participaçoes SA.

Por unanimidad, los miembros de la CMV, entidad vinculada al Ministerio de Economía y responsable de fiscalizar y regular el mercado de acciones en el país, determinaron que Batista pague por sus acciones.

Asimismo, establecieron para el exejecutivo un periodo de inhabilidad de 7 años para desempeñarse como administrador o consejero de cualquier compañía con capital abierto.

La condena de la entidad fiscalizadora respondió a un recurso presentado por la Superintendencia de Relaciones con Empresas (SEP) de la CVM, que apuntó que el empresario vendió a mediados de 2013 acciones de la compañía petrolera OGX por un valor total de 197,2 millones de reales (unos 49,3 millones de dólares) con base en informaciones privilegiadas.

Frente a la acusación, el exejecutivo negó haber vendido sus acciones para lucrar con base en informaciones privilegiadas y aseguró que la transacción se hizo para retirar obligaciones contractuales con inversionistas extranjeros.

Juez decide que los Nule no indemnicen a Bogotá por carrusel de corrupción y contratación

Batista, que llegó a ser considerado el octavo hombre más rico del mundo, acumuló hasta 2010 una fortuna estimada entonces en unos 30.000 millones de dólares a través de negocios de minería, petróleo y materias primas que se extendieron por varios países de la región.

Hace unos años el imperio se vino abajo por la mala gestión y la crisis internacional del crudo y las materias primas.

Declarado prófugo en 2016 debido a que se refugió en el exterior cuando un juez ordenó su arresto, el empresario llegó a presentarse voluntariamente ante la Justicia para colaborar con las investigaciones sobre las corruptelas en la estatal Petrobras, destapadas por la operación Lava Jato.

En contraste, en Colombia el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) no pudo demostrar que los delitos de los empresarios Nule fueron causa directa de los sobrecostos de construir Transmilenio por la calle 26 y la carrera décima asumidos por el Distrito.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Conmoción por sujeto que mató a anciana de 72 años en Bogotá e hirió a puñal a otra mujer

Bogotá

Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Nación

Temblor en Colombia hoy 3 de mayo en Los Santos - Santander

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Carros

Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Sigue leyendo