Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Es uno de los festejos más reconocidos de ese país y pretende rendir tributo a los seres queridos que fallecieron, pero siguen viviendo en los recuerdos.
Aunque cada año se habla de por qué esta fecha es tan especial para los mexicanos, la película ‘Coco’, de Disney, hizo que más personas en el planeta conocieran algunos detalles sobre esta particular festividad.
Lo que no todos saben son los secretos detrás de símbolos como la calavera literaria, que le dan sentido a esta celebración y que encarnan las más profundas creencias y cultura de los mexicanos.
(Vea también: Abuelita que inspiró ‘Mamá Coco’, de Disney, no recibió plata ni “casita” que le prometieron)
Se trata de una celebración tradicional mesoamericana en que se honra a los muertos de cada familia mexicana. Desde la visión de los indígenas es el retorno transitorio de las almas de los difuntos, quienes regresan al mundo de los vivos para convivir con los familiares y nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en su honor, según reveló la página oficial del gobierno mexicano.
En altares, calles y casas se llevan a cabo las famosas calaveritas literarias, una representación satírica y picaresca que resalta las tradiciones mexicanas.
Son expresiones escritas en las que se enlazan una serie de versos rítmicos o composiciones poéticas cortas. Estos escritos son alusivos a la muerte, pero adicionando la retórica pícara e implementando imágenes caricaturescas de ciertos personajes.
Fray Joaquín Bolaños escribió hacia el año 1792 la obra “La portentosa vida de la muerte”, en la que se le da vida al personaje de la muerte como un esqueleto que camina entre los vivos.
Ya en el siglo XIX esas calaveras hicieron parte de periódicos e impresos y se acompañaron de versos cargados de criticas a la alta sociedad de México, por su afán de imitar a las familias más acaudaladas de Europa.
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso
Sigue leyendo