Día Internacional del Tequila: ¿Por qué se celebra este 24 de julio?

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-07-23 16:53:20

Hablamos de una bebida de fuerte y único sabor que es símbolo ya de la cultura mexicana a nivel mundial.

Hablamos como no puede ser de otro modo, de una bebida que cuando la oyes o la consumes, piensas automáticamente en México y es que, por su denominación de origen, es imposible que el tequila se elabore en otro lado.

(Vea también: Descubre la maravillosa planta mexicana que regenera la sangre)

Con motivo de que hoy mismo, 24 de julio, se celebra el día internacional del tequila es que ahondaremos un poco más en el tema. En primer lugar, debemos de recordar que el 24 de julio se celebra este día a modo internacional, esto debido a que en la misma fecha, pero de un lejano 2006, la UNESCO declaró como patrimonio mundial el paisaje del agave y las instalaciones industriales del tequila.

Algo que no muchos saben es que cada tercer sábado de marzo se celebra el día nacional del tequila, es decir, en este 2023 se festejó el 19 de marzo.

Algunas curiosidades del tequila

El proceso es laborioso y se puede hacer únicamente en ciertas regiones de México, como el tan emblemático pueblo mágico de Tequila, sin duda uno de los sitios turísticos más cotizados de la república.

  • Agave y madurez: El agave azul, la planta utilizada para hacer tequila, tarda entre siete y diez años en madurar lo suficiente para su cosecha. Es necesario esperar todo ese tiempo antes de poder utilizarlo en la producción de esta bebida.
  • Origen: Al igual que el champagne en Francia, el tequila tiene una denominación de origen protegida; solo puede ser producido en ciertas regiones de México, principalmente en el estado de Jalisco y algunas áreas de los estados de Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas.
@stylefny Un día en Tequila 🇲🇽 #tequila #jalisco #dondeir #quehacer #mexico #viajandoporelmundo #tourspormexico #columpio #paraisoazul #mundocuervo #cantarito #findesemana #amigos #xyzbca #reseña #recomendaciones ♬ About Damn Time – Lizzo

  • Bebida nacional de México: El tequila es el símbolo más icónico de México en el mundo. En 2006, el gobierno mexicano declaró al tequila como ‘bebida nacional’ del país.
  • Gusano en la botella: Aunque muchas personas asocian el gusano con el tequila, en realidad, la tradición del gusano se originó con el mezcal, otra bebida destilada de agave. En la actualidad, algunos mezcales, no todos, todavía incluyen un gusano en la botella, pero es raro encontrarlo en el tequila.
  • Variedad: Existen diferentes tipos de tequila. El tequila blanco, también conocido como tequila plata, no pasa por un proceso de envejecimiento y se embotella poco después de la destilación. El tequila reposado se envejece en barricas de roble durante al menos dos meses, mientras que el tequila añejo se envejece por al menos un año, y el tequila extra añejo se envejece por más de tres años, lo que le da sabores más complejos y suaves.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo