Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El gobierno de la isla, donde predomina la empresa pública, aprobó el viernes por la noche el decreto de ley que formaliza esta reforma económica.
“El Consejo de Estado aprobó el decreto-ley ‘Sobre las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas’, que facilita su inserción de forma coherente en el ordenamiento jurídico como actor que incide en la transformación productiva del país“, dijo una nota en la página web de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba.
Esta decisión, largamente esperada por los emprendedores cubanos, llega casi un mes después de que estallaran las inéditas manifestaciones del 11 y 12 de julio al grito de “tenemos hambre” y “libertad” en más de 40 ciudades de la isla, que dejaron un muerto, decenas de heridos y cientos de detenidos.
(Vea también: [Video] En localidad de Cuba, hasta la policía se unió a las marchas contra el gobierno)
“Para la economía cubana, no solo en el ámbito económico, sino también en el ámbito histórico esto representa un paso gigante que tendrá consecuencias en el mediano y largo plazo” para la reconfiguración de la economía nacional, dijo a la AFP Oniel Díaz, consultor especializado en desarrollo de negocios, comunicación y asuntos públicos en Cuba.
En una sesión ordinaria del Consejo de Estado, en la que participo a través de videoconferencia el presidente Miguel Díaz-Canel, se aprobaron otras medidas orientadas al desarrollo de las cooperativas no agropecuarias y de los trabajadores independientes o por cuenta propia.
La asamblea determinó que las Pymes podrán ser estatales, privadas o mixtas y que las micro empresas podrán tener de uno a 10 empleados, las pequeñas, de 11 a 35 personas y las medianas hasta 100 trabajadores.
En febrero pasado el gobierno amplió a más de 2.000 las actividades en las que pueden laborar los trabajadores independientes en la controlada economía cubana.
El gobierno señaló en junio que algunas actividades autorizadas para trabajadores independientes no estarán en la lista de las Pymes, como “programador de equipos de cómputo, tenedor de libros, traductores e intérpretes, veterinarios para animales afectivos o domésticos, diseñadores y ciertos tipos de consultorías”, indicó, aunque esto se determinará en una reglamentación que deberá ser publicada próximamente.
El gobierno había reconocido que las pequeñas empresas funcionan ya en la isla de manera “enmascarada”, pero con un marco legal se podría generar un mayor interés hacia estos negocios.
Cuba esta acelerado sus reformas, mientras enfrenta una profunda crisis económica por la pandemia de coronavirus que ha golpeado al sector turístico, motor de su economía, y en medio del embargo económico de Estados Unidos endurecido bajo los gobiernos de Donald Trump y Joe Biden.
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo