Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Muchas veces no descansamos por la forma en la que dormimos, pero esta posición es la más recomendada
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el hábito de soñar es fundamental para llevar una vida saludable. Es por eso que la casa de estudios más grande de América Latina especifica la posición ideal para dormir durante la noche.
(Le puede interesar: Boda en Irak terminó en tragedia por incendio en el que murieron al menos 100 invitados)
“Lo recomendable es usar un cojín debajo de la rodillas, para que éstas descansen en una posición de ligera flexión y no queden completamente extendidas sobre la cama. Esto permitirá descansar la región lumbar y las caderas”, dijeron Valeria Gopar y Ana Vilardell, especialistas de fisioterapia de la UNAM.
También se recomienda que la almohada bajo la cabeza no debe ser muy alta y tampoco muy baja. Asimismo, dormir sin almohada no es una buena opción. “Lo ideal es que sólo abarque el espacio que queda entre los hombros y la nuca”, precisa la institución.
Dormir de lado también es una buena opción, aunque no es la mejor posición para dormir, según la UNAM. Lo recomendable es hacerlo con una almohada que dé soporte al espacio que queda entre el hombro y la oreja, y utilizar una segunda almohada que quede entre las rodillas.
De esta manera, éstas no chocarán entre sí y la persona mantendrá las piernas alineadas con el tronco y eliminará tensión en la cadera. Finalmente, si se duerme de lado, se recomienda abrazar una almohada para que el hombro quede alineado con el tronco.
La posición boca abajo es la peor postura que podemos adoptar al dormir, ya que se modifican las curvaturas normales de la columna vertebral, especialmente, de la columna lumbar, según las expertas de la UNAM.
Esta posición genera mayor presión sobre el corazón y obliga al cuello a mantener una postura forzada de lado, además, la cara debe liberarse para poder respirar. Por esta razón, despertamos con dolor de cuello o con la típica tortícolis.
Escoger la mejor posición para dormir traerá grandes beneficios, pues ayuda a mejorar las funciones cognitivas como la atención y la memoria, favorece el buen estado del sistema inmune, protege el sistema cardiovascular, ayuda a mantener un peso corporal adecuado y contribuye al equilibrio emocional, rematan las especialistas.
¿Cómo se puede llegar a conseguir un sueño reparador?
La UNAM compartió que existen diversos factores que ayudan a obtener un sueño reparador durante la noche, y uno de ellos es la postura en la que se duerme. La institución destaca que mantener una buena postura en la cama es importante para que el cuerpo consiga relajarse y así evitar tensiones musculares que se lleguen a acumular durante el día.
De acuerdo con la información revelada por la UNAM, la mejor posición al momento de dormir es boca arriba, debido a que es en donde se respeta la curvatura normal de la columna y permite que todas las estructuras del cuerpo se encuentren más alineadas entre sí.
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo