Científicos crean un suéter que ayudaría a soportar bajas temperaturas imitando a un oso
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa fibra con la que se elaboró imita la estructura del pelaje de los osos; quien la porte llegaría a tolerar hasta -20 °C.
Un grupo de investigadores chino anunció en la última semana la producción de una fibra que imita la capacidad de los osos polares de retener el calor en los duros inviernos de sus hábitats. Weiwei Gao, científico de la U. de Zhejiang, en China, es coautor de la investigación que se publica en Science y que describe una fibra basada en aerogel encapsulado, imitando la composición del pelo de los osos polares.
Los osos polares poseen una adaptación increíble al frío extremo gracias a la estructura única de su pelaje. Tienen una gruesa capa de grasa debajo de la piel, llamada blubber, que actúa como aislante térmico y les ayuda a conservar el calor corporal. Su pelaje exterior es denso y está compuesto por pelos huecos que atrapan el aire, proporcionando aislamiento adicional.
(Vea también: En 2024, una empresa buscará dar el primer paso para hacer minería en un asteroide)
Inspirados en esta adaptación natural, los científicos han desarrollado una fibra de aerogel encapsulada. El aerogel es conocido por su excelente capacidad de aislamiento térmico. Gao y su equipo encapsularon y recubrieron con una capa externa flexible y estirable, siguiendo la estructura del pelo de los osos polares.
A diferencia, entonces, de las fibras de aerogel convencionales con capacidad de estiramiento limitada (un 2 % de elasticidad), esta nueva fibra desarrollada puede estirarse hasta un 1000 % manteniendo su integridad estructural. Su porosidad interna de más del 90 % asegura un gran aislamiento térmico.
Este material resultante es resistente mecánicamente, lo que significa que puede soportar tensiones sin perder sus propiedades aislantes. Los investigadores tejieron un suéter con fibra de aerogel y compararon su rendimiento de aislamiento térmico con el de una chaqueta de plumas, un suéter de lana y una blusa de algodón de manga larga. Para ello, reclutaron a una persona que usó cada prenda en una habitación enfriada a -20 °C y midieron la temperatura de la superficie de las cuatro prendas.
(Lea también: Mujer egipcia fue momificada con la cabeza de un bebé atrapada en su pelvis)
Los resultados de esas pruebas fueron muy interesantes: a pesar de que el suéter inspirado en el pelaje del oso polar era de una quinta parte del grosor de la chaqueta de plumas, tenía el mejor aislamiento de todas las prendas. Sin embargo, y a pesar de esto, la ropa sintética de piel de oso polar está muy lejos de aparecer en una tienda de ropa convencional. Según le dijo Shu-Hong Yu, científico de materiales de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, a Nature, el enfoque para crear la fibra es actualmente demasiado lento y requiere mucha energía para ampliarlo a la producción en masa.
Pulzo complementa
Los avances tecnológicos han ayudado a las personas a curar varias enfermedades y en otros casos a prevenirlas. Sin embargo, la duda de muchos sigue siendo cómo se podría generar la inmortalidad.
Justamente, científicos hicieron un estudio en el que buscaban descubrir más sobre el funcionamiento del cerebro y la manera en podría ayudar para alcanzar la inmortalidad; los resultados fueron más que positivos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo