El consumo mundial de alimentos aumentaría temperatura global en casi un grado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioInvestigación reveló que gases de efecto invernadero provocados por el sistema alimentario contribuyen al 15 % de los niveles de calentamiento actual.
La producción y el consumo de alimentos está generando graves consecuencias en el planeta. Nuestro sistema alimentario ha causado el 80 % de la deforestación y el 70 % de la pérdida de biodiversidad en ecosistemas terrestres. Sin embargo, 4 de cada 10 alimentos producidos en el mundo, nunca llegan a consumirse.
(Vea también: La ‘capital mundial del oso polar’, irónicamente, se está quedando sin esos mamíferos)
A esta situación se suma que el consumo mundial de alimentos por sí solo podría agregar casi 1°C al calentamiento global para el año 2100, debido a las altas emisiones de gases de efecto invernadero, según una investigación publicada recientemente en la revista ‘Nature’.
El estudio explica que durante el proceso de producción de alimentos hay diferentes actividades que están contribuyendo a la emisión de estos gases. Por ejemplo, el CO2 se emite principalmente a partir de la producción de productos provenientes de animales y el arroz. La energía que requiere la maquinaria para el cultivo y transporte de alimentos es generador de dióxido de carbono.
Actualmente, la agricultura es responsable de aproximadamente el 15 % de los niveles de calentamiento actuales. Además, la investigación señala que el 75 % del aumento de la temperatura es impulsado por alimentos que son fuentes altas en metano, es decir, carnes, lácteos y arroz.
Lo que más preocupa de esta situación es que solo un tercio de los países hacen referencia a las medidas de mitigación de la agricultura en las contribuciones a nivel nacional al Acuerdo de París, que busca reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar el aumento de la temperatura global en este siglo a 2 °C, e incluso esforzarse lo suficiente para que el aumento no sea mayor a 1,5°.
“Mitigar las emisiones del sector alimentario es esencial para trabajar hacia un futuro climático seguro”, dijo a la AFP la autora principal del estudio, Catherine Ivanovich, estudiante de doctorado en la Universidad de Columbia en Nueva York.
De acuerdo con el estudio, el 55 % del calentamiento previsto “puede evitarse mediante mejoras simultáneas en las prácticas de producción, la adopción universal de una dieta saludable y la reducción del desperdicio de alimentos a nivel de consumidores y minoristas”.
(Lea también: Población mundial supera este martes los 8.000 millones, y llegar a 9.000 no está lejos…)
Adoptar una dieta óptima para la salud humana en todo el mundo, usar energías renovables en lugar de combustibles fósiles para obtener energía y reducir el desperdicio de la comida reduciría en un 25 % esta tendencia.
Los investigadores señalan que si bien los resultados del estudio ya deben generar alerta, es necesario que se siga investigando este tema porque proporcionará orientación para que los diferentes gobiernos y autoridades aumenten sus esfuerzos de mitigación del cambio climático.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo