Aviso a consumidores de leche por casos de gripe aviar: "Infecciones humanas esporádicas”

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Rey
Actualizado: 2024-05-06 22:20:21

Ante la posible expansión del virus, las entidades del país norteamericano adelantaron una investigación para determinar la posible contaminación en lácteos.

La influenza aviar (H5N1) tiene en alerta a todo el mundo ante la expansión del virus y la posible presencia de agentes contaminantes en algunos productos.

(Vea también: Colombia le bajó el pulgar a la importación de carne de EE. UU. para evitar dura enfermedad)

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) adelantó una investigación en la que detalló que el virus es altamente mortal y contagioso en aves de corral, además, también han resultado contagiados varios rebaños de vacas. 

“Los virus HPAI pueden transmitirse de las aves silvestres a las aves de corral domésticas y a otras especies de aves y animales”, añadió la FDA.

Durante el proceso investigativo adelantado en las últimas semanas, se encontraron algunos rastros del virus en unas muestras de leche. La administración anunció el 25 de abril que varias muestras de leche salieron positivas respecto a la presencia del virus.

“Aunque los virus de la gripe aviar normalmente no infectan a los humanos, se han producido infecciones humanas esporádicas”, destacó la FDA.

Desde dicha fecha se han adelantado regularmente otros estudios, todo con el fin de verificar qué tan seguro es el consumo de los lácteos en humanos en medio de esta coyuntura.

La FDA sostuvo: “Aproximadamente 1 de cada 5 de las muestras minoristas analizadas son positivas para la reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa (qPCR) para fragmentos virales de HPAI”.

Qué tan seguro es tomar leche comercial

Más de 200 muestras fueron analizadas y este primero de mayo se reveló que 201 salieron positivas a la reacción, incluyendo productos como requesón y crema agria. Aunque hubo un dato de gran relevancia, y es que el proceso de pasteurización de la leche inactiva el virus eficazmente.

La comercialización de leche en Estados Unidos es segura, según la entidad, información que tranquiliza de momento a los consumidores en todo el mundo, incluso, Colombia ya tomó medidas para restringir la importación de varios productos relacionados con el mercado bovino.

“Además de los resultados preliminares publicados a fines de la semana pasada sobre un conjunto inicial de 96 muestras de leche al por menor, estos resultados reafirman nuestra evaluación de que el suministro comercial de leche es seguro”, señaló la FDA.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Sigue leyendo