Banda logró clonar webs de prestigiosas universidades y falsificar títulos internacionales

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-07-23 16:34:09

Luego de ser descubiertos, los 7 integrantes de la organización criminal fueron condenados y se librará una orden de captura para implicados en varios países.

Las decisiones la tomó la justicia uruguaya esta semana. Por ejemplo, contra el líder de la banda en ese país dictó una condena de cuatro años y medio de prisión por los delitos de asociación para delinquir, estafa y lavado.

El acusado “adquirió una serie de dominios y creó una serie de páginas web (…) desde las cuales ofrecía (…) cursos a distancia, otorgando los correspondientes certificados” falsos, de acuerdo al dictamen fiscal con la descripción de los hechos.

También “adulteraba el logo de las universidades (…) y en varios de los certificados utilizaba los sellos de Unesco que eran apócrifos”, además de asegurar falsamente que el sitio contaba con el aval del Ministerio de Educación y Cultura uruguayo.

Otras seis personas fueron condenadas a entre tres y 16 meses de libertad a prueba.

Entre otros institutos de enseñanza, se clonaron los sitios web de la Universidad San Juan de la Cruz y la Universidad Empresarial (UNEM), ambas de Costa Rica, así como de la Universidad Panamericana de México.

La investigación ‘Operación Fraude Universitario’ comenzó en mayo de 2018, tras la denuncia de nueve estudiantes extranjeros que habían pagado para cursar distintos posgrados.

De acuerdo a la Fiscalía de Rosario, en Colonia, mediante esta maniobra -“de larga data” y que tiene a varios damnificados extranjeros y uruguayos- se logró el lavado de más de un millón de dólares, con los que se adquirieron inmuebles y automóviles de alta gama, entre otros bienes que fueron incautados.

“Estoy convencida de que esto es una organización internacional. No es un negocio que se le ocurrió a quien comete el autolavado acá en Uruguay”, dijo el jueves en rueda de prensa la fiscal del caso, Sandra Fleitas.

Uno de los indicios que maneja es un chat en inglés entre el líder uruguayo de la banda y un hombre alemán, “donde se nombra a otras personas que, por el tenor de la conversación, también estarían realizando este tipo de maniobras en otras partes del mundo“.

Por eso, “desde la Fiscalía voy a solicitar orden de captura internacional para otras personas que ya tengo evidencia de que tienen conexión con estos hechos”, indicó Fleitas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Sigue leyendo