Comunidad en Caracas inventa moneda propia ante crisis en Venezuela

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Los vecinos del barrio 23 de enero levantaron su propio sistema comercial para hacer frente a los problemas económicos del país.

La denominada Comuna El Panal 2021, perteneciente al 23 de Enero, y que reúne a una totalidad de 13 mil personas en un territorio de aproximadamente 10 hectáreas, se ha encargado de crear su propia panadería, empaquetadora de azúcar y arroz, restaurante y una operadora de canales de televisión por suscripción.

Sin embargo, su más reciente creación ha sido el “Banpanal”, un banco local que ya ha emitido su propio billete que es “legal” y que lleva el nombre de la comuna.

El “Panal”, que sólo puede ser usado en este sector popular de Caracas y equivale a 5.000 bolívares -poco más de un dólar al cambio oficial-, fue presentado este viernes oficialmente a la prensa como una forma de “proteger la economía local” y para hacer frente a la distorsión que hay con el bolívar y con los productos alimenticios.

La moneda Panal, de la comunidad del barrio 23 de enero / EFE

La Fuerza Patriótica Alexis Vive (FPAV), responsable de haber impulsado esta moneda y todo este sistema comercial, se ha inspirado en el ideal del fallecido presidente Hugo Chávez que en su idea de instaurar “comunas socialistas” planteaba la existencia de un Banco Comunal y una moneda para el trueque.

El vocero de planificación de la FPAV, Salvador Salas, explicó que todo esto es producto de un intento por “materializar” los “sueños” que tiene la comunidad a través de sus propios recursos y capacidades.

“Hemos hecho un enorme esfuerzo en construir un aparato productivo (…) en una ciudad que no produce absolutamente nada”, relató y detalló que cuentan con sus propios cultivos de arroz (escaso en el país), papa, y otros productos que pueden ser adquiridos con el “Panal”.

Este billete, hasta el momento, permite adquirir los productos que fabrica esta comuna y que sólo se venden en el 23 de Enero, pero que pueden ser adquiridos por cualquier venezolano e incluso por extranjeros.

El artículo continúa abajo

Jesús Alberto Pacheco, habitante de otro sector de Caracas, comentó a Efe que ve positiva la implementación de esta moneda debido a que es un “desahogo” para el bolívar que hoy difícilmente se consigue en la calle en físico.

“Me parece una buena modalidad porque nosotros hemos notado que aquí en el área geográfica del 23 de Enero se consiguen varios productos”, dijo Pacheco, que señaló, incluso, que ha conseguido a precio regulado, la carne, el pollo y el pescado.

El “Panal” hasta el momento lleva unos 62 mil ejemplares impresos, desde hace seis meses, y aún no se ha establecido un monto máximo sobre cuánto puede adquirir una persona, pero el economista miembro de la FPAV Pablo Giménez destacó que “la idea no es que ocurra un contrabando de panales”.

Banco BanPanal / EFE

El billete tiene tres denominaciones: uno verde con valor de 1 panal con la cara de Kley Gómez, un miembro de la FPAV que fue “asesinado” en el intento de golpe de Estado de 2002; otro azul de 5 panales y que tiene la foto de Alexis Vive, líder de la fuerza socialista, y el de 10 panales, que tiene la imagen de Chávez.

Los impulsores de la moneda señalaron que el billete se encuentra en período de prueba y que en la actualidad se trabaja en las fracciones de centavos y en aplicaciones móviles para poder hacer transacciones digitales.

La comunidad también indaga en “el tema de las criptomoneda” a la que se refirió el presidente Nicolás Maduro hace dos semanas como proyecto monetario y Salas señaló: “Nos atrevemos a decir con toda la humildad del mundo que es la primera moneda que circula en un territorio que tiene como reserva una criptomoneda”.

El uso de la moneda comunal en Venezuela no es algo nuevo, en estados del oeste del país como Trujillo o Yaracuy también se ha implementado este tipo de economía, aunque la FPAV tiene en sus planes trasladar la modalidad a estados como Lara, Sucre y Carabobo.

Con EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Sigue leyendo