Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esta es una de las maneras que tienen los profesionales para llegar al país norteamericano de forma legal y así mejorar las experiencias laborales.
Muchos colombianos suelen revisar constantemente ofertas de trabajo en el exterior para poder salir del país y tener mejores oportunidades tanto laborales como económicas. Sin embargo, esa no es una tarea fácil, ya que conseguir el empleo, tramitar el permiso de trabajo y mantener los costos que se necesitan puede ser demorado y caro.
(Ver también: Cómo pedir una visa americana que es más barata y sirve para vuelos de conexión)
Ante esto, el gobierno de Estados Unidos ofrece una visa que es poco conocida, pero que ha ayudado a muchos ciudadanos a entrar de manera legal al país norteamericano gracias a su conocimiento y talento en sus áreas de trabajo.
Se trata de la visa EB-2 por Interés Nacional, la cual busca a ciudadanos que le puedan aportar al país en temas de ciencia, tecnología e investigación.
La persona, si considera que tiene lo necesario para obtener esta visa, puede hacer la solicitud y si el gobierno determina que sí puede ayudar al desarrollo científico de la nación, recibirá la ‘green card’ para vivir de manera legal en Estados Unidos.
La página Visa Franchise explica que la persona que quiera aplicar para este tipo de visas debe tener un título superior al de pregrado y una experiencia mínima de cinco años en el sector.
Además, debe certificar su título, ya sea graduándose de una universidad estadounidense o validándolo con el Departamento de Educación de Estados Unidos.
La página explica que para solicitar esta visa se debe llenar el formulario I-140 que corresponde al de obtener un permiso de trabajo. Este tiene un valor de 700 dólares o 3’140.000 pesos colombianos y, después de completarlo con los datos requeridos, se debe enviar por correo.
El Departamento de Trabajo evaluará el formulario y le informará al solicitante si continúa con el proceso o no está suficientemente calificado para aplicar por la visa.
Visa Franchise explicó que los requisitos que pide el Gobierno de Estados Unidos son:
(Ver también: Para qué países los colombianos NO necesitan visas; número ha crecido y ya son más de 100)
La Oficina de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos explica en su página web que en 2022 recibió a 59.834 personas con esta visa, teniendo un crecimiento del 3 % sobre 2021.
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo