Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Yessica Anahí Ramírez Marín, alias 'Lilith', se convirtió en ficha clave en la investigación, pues sería funcionaria de una reconocida entidad en Veracruz.
Seis familias colombianas pudieron respirar en paz luego de que sus hijas, hermanas y nietas estuvieran desaparecidas por casi una semana, en un lugar cercano al puerto de Veracruz (México) y en manos, presuntamente, de un grupo de narcotraficantes.
(Vea también: Razón del viaje de modelos colombianas desaparecidas en México deja dudas: destino es raro)
La declaración del presidente Gustavo Petro, en la que confirmó la liberación de las jóvenes en un operativo de las autoridades de esa nación, no solo trajo alivio a las familias sino que también abrió la ventana a varios interrogantes sobre la desaparición de las mujeres.
El nexo entre las jóvenes y el grupo de trata de blancas que, aparentemente, las tenía retenidas fue una mujer identificada como Yessica Anahí Ramírez Marín, alias ‘Lilith’. Ella fue reseñada varias veces por las madres de las colombianas, pues estuvo en contacto para intermediar en la liberación de las mismas a cambio de dinero.
De hecho, Ramírez Marín habría sido quien conectó directamente con las colombianas y les ofreció un trabajo como modelos y acompañantes en eventos en suelo mexicano. A la vez, estaría involucrada en los supuestos pedidos de dinero a cambio de la libertad de las jóvenes.
Según comentó Teleantioquia, una vez las retenidas sintieron que estaban en peligro, les enviaron a sus familiares en Colombia algunas fotografías de los documentos de Ramírez Marín y la dirección de la casa donde permanecieron secuestradas dejando al descubierto un secreto.
Lo más truculento del asunto es que esos documentos resultaron ser una identificación de que la mujer, aparentemente, sería parte del Servicio Social de la Secretaría de Gobierno del Centro Integral de Justicia para Mujeres (Cejum), una entidad encargada de ofrecer apoyo a mujeres que son víctimas de la violencia.
En estos momentos, las autoridades mexicanas investigan la veracidad del documento para demostrar una posible alianza oscura entre organizaciones criminales de trata de personas y funcionarios de los sistemas de protección de mujeres en Veracruz, afirmó el medio citado.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo