Colombia, Estados Unidos y Panamá coordinan esfuerzos para proteger la vida de migrantes

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.

Visitar sitio

Representantes de los tres países se comprometieron a desarrollar una hoja de ruta para buscar soluciones a la crisis de migrantes en esa zona fronteriza.

Este 14 de febrero de 2023 autoridades de Colombia, representadas por los ministros de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva y de Defensa, Iván Velásquez, junto a funcionarios de Estados Unidos y Panamá se reunieron en Apartadó, Antioquia, con el fin de coordinar esfuerzos para proteger la vida de los migrantes y trabajar por una migración ordenada en la zona comprendida como el Tapón del Darién.

Desde Apartadó viajaron hasta el Alto de Limón, una base de seguridad conjunta de Colombia y Panamá, para comprender mejor los retos de la gestión conjunta de la migración en esa región fronteriza. Desde allí sobrevolaron la zona e identificaron las rutas que utilizan los migrantes para atravesar la selva.

(Lea también: ¿Quieres recibir tu ‘green card’ en EE. UU. a través del matrimonio? Te contamos qué hacer)

Entre los funcionarios extranjeros que viajaron se encontraban la embajadora de Estados Unidos en Panamá, Mari Carmen Aponte; el embajador (e) de Estados Unidos en Bogotá, Francisco Palmieri y los ministros de Relaciones Exteriores de Panamá, Janaina Tewaney; y de Seguridad Juan Pino.

“Requerimos buscar una migración ordenada, regulada y segura. No podemos hablar de seguridad sin tener presente el valor de la vida y la defensa de los derechos humanos”, dijo el Canciller Leyva.

Los representantes de los tres países se comprometieron a avanzar en el desarrollo de una hoja de ruta sobre migración irregular en el Darién, para responder de manera coordinada en materia de seguridad, desinformación, lucha contra la trata personas y tráfico de migrantes.

Estados Unidos reconoce que, para lograr una migración que sea segura, ordenada, humana y regular, se necesitan planes regionales y globales integrales que aborden estos temas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Sigue leyendo