Científicos ahora dan pelea contra tormentas eléctricas: inventaron láser que desvía rayos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioPara los investigadores, esto permite pensar en futuros sistemas de protección contra rayos en aeropuertos, edificios altos y plataformas de lanzamiento.
Un grupo de científicos desarrolló un láser capaz de desviar los relámpagos de las tormentas hacia el cielo para evitar su impacto en la Tierra. Este fue probado en la cima de la montaña Säntis, en el noreste de Suiza, en medio de fuertes tormentas. Al año, más de mil millones de rayos impactan en la superficie terrestre, con una carga de alrededor de 30.000°C, causando cientos de muertes.
(Lea también: Reconocido científico italiano fue atracado en Barichara y resultó gravemente herido)
Los pararrayos se remontan a los experimentos de Benjamin Franklin en el sigo XVIII. Si bien este campo de investigación ha estado muy activo desde hace más de dos décadas, este es el primer resultado de campo que logra que el láser guíe o desvíe rayos.
Aurélien Houard, físico de la École Polytechnique en Palaiseau y coautor de la investigación, explicó para The Guardian que “las barras de metal se usan en casi todas partes para protegerse de los rayos, pero el área que pueden proteger se limita a unos pocos metros o decenas de metros”. Sin embargo, para los expertos, estos resultados abren la posibilidad de pensar en sistemas de protección contra rayos para aeropuertos, edificios altos y plataformas de lanzamiento.
En el artículo, publicado en la revista Nature Photonics, los investigadores explican cómo llevaron el láser hasta la montaña y lo colocaron cerca de una torre de telecomunicaciones que tiene 124 metros de altura y es impactada por rayos unas cien veces al año.
(Vea también: Científicos habrían encontrado el camino para predecir erupciones volcánicas)
Entre julio y septiembre de 2022, los científicos dispararon pulsos de láser que desviaron el curso de cuatro descargas de rayos. Al disparar estos pulsos de láser se da un complejo proceso que, en palabras simples, generan un cambio en el índice de refracción del aire que permite que el láser encuentre los rayos. “Aquí presentamos la primera demostración de que los filamentos inducidos por láser, formados en el cielo por pulsos de láser cortos e intensos, pueden guiar descargas de rayos a distancias considerables”, indica el artículo.
Durante los experimentos no hubo tráfico aéreo sobre la parte de Säntis en la que se estaban realizando las pruebas, pues el láser podría poner en riesgo los ojos de los pilotos. Si se utilizan en aeropuertos y plataformas de lanzamiento, en primera instancia habría que designarles áreas en las que haya restricción de vuelos.
Para Manu Haddad, director del Laboratorio de rayos Morgan-Botti de la Universidad de Cardiff, “los láseres podrían ser una forma más confiable de dirigir la descarga del rayo, y esto puede ser importante para la protección contra rayos de instalaciones y equipos de tierra críticos”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo