Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
La capital colombiana fue incluida en el Safe Cities Index 2017, hecho por la Unidad de Inteligencia de la revista británica The Economist.
El listado de 60 ciudades, contrario a lo que se podría pensar, no solo habla de la seguridad en cuanto a crímenes y robos se refiere. El índice también incluye puntos de análisis como la cobertura de la seguridad digital, la seguridad en la salud, la seguridad en infraestructura y, por supuesto, la seguridad personal.
La seguridad digital, por ejemplo, tiene que ver con aspectos como la probabilidad de que ‘hackers’ les roben los datos a los ciudadanos. La seguridad en la salud claramente tiene que ver con el acceso al sistema médico y a la provisión de servicios de emergencia. La seguridad en infraestructura se refiere, entre otras cosas, a la capacidad de prevenir tragedias como incendios en diferentes construcciones de la ciudad; y la seguridad personal se ocupa de evaluar la prevención ante el crimen, el terrorismo y otras formas de violencia.
Dicho eso, la ciudad más segura del mundo es Tokio. La capital japonesa, al igual que en el índice de 2015, ocupó la primera posición de la lista. Su punto más fuerte tiene que ver con la seguridad digital, aunque también tuvo un buen crecimiento en lo referente a la seguridad de la salud y, a pesar de que su seguridad en infraestructura cayó con respecto a años anteriores, eso no le impide ocupar el primer puesto del listado general.
La parte alta (top 10) del listado está dominada por ciudades orientales y oceánicas, aunque también se ‘cuelan’ un par de urbes europeas. Por detrás de Tokio está Singapur (capital del país homónimo), Ozaka (Japón), Toronto (Canadá), Melbourne (Australia), Ámsterdam (Holanda), Sídney (Australia), Estocolmo (Suecia), Hong Kong (China) y Zúrich (Suiza).
Por su parte, Bogotá está relegada a la posición 46 (es la primera vez que queda incluida en el índice anual), por detrás de ciudades como Moscú (Rusia), Estambul (Turquía), Yeda (Arabia Saudita), Nueva Dehli (India), Lima (Perú) y Bombay (India).
La primera ciudad estadounidense del listado es San Francisco (en la posición 15), mientras que la ciudad latinoamericana mejor ubicada fue Buenos Aires (Argentina), en la casilla 29. Detrás de la capital gaucha están Santiago (Chile, en el puesto 35), Río de Janeiro, Sao Paulo (ambas en Brasil, en los puestos 37 y 38), Ciudad de México (39), las mencionadas Lima y Bogotá (44 y 46), y Quito y Caracas (en las casillas 53 y 54).
Esta es la lista completa de las ciudades más seguras del mundo:
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo