Así se esconden pandilleros en El Salvador: fingen ser pastores evangélicos y otras tácticas

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Programa de investigación periodística emitido en treinta y cinco canales de televisión en el mundo. Con su slogan: historias diferentes, Testigo Directo se convierte en uno de los magazines periodísticos independientes de reconocimiento en la televisión estadounidense y colombiana, como entre los cibernautas.

Visitar sitio

Los criminales buscan refugios hasta en las paredes de sus casas, pues construyen caletas o túneles para ocultarse de las autoridades.

El Salvador es uno de los países más violentos del mundo, con una tasa de homicidios de 36 por cada 100.000 habitantes en 20201. Gran parte de esta violencia se debe a la presencia de las pandillas o maras, que se disputan el control del territorio, el narcotráfico y la extorsión.

Estas organizaciones criminales tienen miles de miembros, que se identifican por sus tatuajes y su lealtad a la Mara Salvatrucha (MS13) o a la Pandilla 18, que se divide en dos facciones: la Sureña y la Revolucionaria. Ante esta situación, el gobierno del presidente Nayib Bukele ha implementado una estrategia de seguridad llamada Plan Control Territorial, que consiste en desplegar a miles de policías y militares en los lugares más afectados por las maras, para capturar a sus cabecillas, decomisar sus armas y drogas, y brindar oportunidades de desarrollo a la población. 

(Lea también: Revelan quién es la mujer que lidera el ‘Tren de Aragua’ y que no han podido capturar)

En este reportaje, el periodista Daniel Hernández nos muestra cómo las maras se esconden literalmente como ratas en las paredes de sus casas, donde construyen caletas o túneles para ocultarse cuando llegan los uniformados.

Estas caletas son similares a las que usan los narcotraficantes, y tienen espacio para guardar provisiones y permanecer encerrados durante varios días. Hernández también nos cuenta cómo algunos pandilleros intentan camuflarse como personas de bien en la comunidad, haciéndose pasar por pastores evangélicos, vendedores informales o campesinos.

(Lea también: Mafia colombiana ‘gota a gota’ en El Salvador cobró 20 millones de dólares en intereses)

El reportaje también expone las consecuencias legales que enfrentan los pandilleros que son capturados, ya que el gobierno ha aumentado las penas por pertenecer a una pandilla, que pueden llegar hasta los 15 años de cárcel3. Además, los pandilleros temen estar en la prisión, donde tienen condiciones más severas de encierro y donde pueden ser víctimas de ataques de otras facciones rivales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control

Sigue leyendo