Arranca revisión de firmas por referendo revocatorio contra Maduro

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

La autoridad electoral de Venezuela comenzará este miércoles a verificar cerca de dos millones de firmas que presentó la oposición.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado por la oposición de servir al gobierno, explicará esta tarde el proceso de verificación. Según la ley, debe revisar en cinco días las listas y en otros cinco llamar a los firmantes a ratificar su apoyo con la huella digital.

Si el CNE las valida, autorizará la recolección, en tres días, de otras cuatro millones de rúbricas (20% del registro electoral) requeridas para convocar al referendo, que luego deben ser revisadas en 15 días.

También le puede interesar:

“Lo que diga el CNE palabra sagrada. Si en el segundo paso (…) llegara a decir que se recogieron las firmas, vamos a referéndum y punto”, dijo Maduro, en su primera declaración directa sobre una aceptación de un revocatorio en su contra.

Para que el mandatario socialista sea revocado, el “Sí” deberá obtener más de los 7,5 millones de votos con los que fue elegido en abril de 2013 tras la muerte de su mentor, Hugo Chávez.

“Estamos listos para lo que venga”, aseguró Maduro, aunque vaticinó que los intentos para sacarlo del palacio de Miraflores fracasarán rotundamente.

Pero la oposición, que arrasó en las elecciones parlamentarias de diciembre pasado, está confiada. Eufórica, dijo haber recogido en pocos días 2,5 millones de firmas para activar el revocatorio, de las que presentó 1,85 millones, aunque sólo tenía que entregar 195.721 (1% del padrón electoral).

“Lo vamos a lograr porque el pueblo quiere salir de este gobierno”, aseguró el secretario ejecutivo de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba.

Un 68% de los venezolanos está a favor de que Maduro deje el poder y haya elecciones, y un 84% estima negativa la situación del país, según la firma Venebarómetro.

Vivir con la inflación más alta del mundo (180% en 2015), una severa escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, y con cortes de luz por una crisis eléctrica, ha aumentado el malestar popular en este país petrolero de 30 millones de habitantes.

Maduro atribuye la crisis a una “guerra económica” de empresarios de derecha y al desplome de los precios del crudo, y dijo sentirse seguro, si hay referendo, de que “el pueblo no me va a fallar”.

Para el proceso que inicia este miércoles, Maduro nombró una comisión para defenderlo y verificar cada rúbrica. “Vamos a tener acceso a todas las listas. Firma falsificada, demanda asegurada”, advirtió.

El jefe de esa comisión, Jorge Rodríguez, expresidente del CNE, aseguró que 20 “testigos” vigilarán paso a paso el proceso. “En pocos días se va a saber que inflaron en un millón de firmas”, vaticinó.

AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Nuevo negocio de Marlon Solórzano, de 'LCDLF'; se pegó de la fama de Karina y Altafulla

Bogotá

Apareció muerto menor de 14 años que estaba desaparecido en Bogotá: su madre lo encontró

Finanzas Personales

Davivienda da honor a su nombre y remata casas e inmuebles en menos de $ 100 millones

Finanzas Personales

Hogares de estratos 1, 2 y 3 pueden aplicar a subsidio para hacer cambio y ahorrar millones

Bogotá

Maestras de jardín sabrían lo que pasaba con presunto abusador: "Te llevo a donde Freddy"

Estados Unidos

Trump ayudaría a personas con estos apellidos y les daría residencia en Estados Unidos

Mundo

Petro está en China y detalle en su llegada no pasó desapercibido: estaba bien acompañado

Nación

Aparece video inédito de cómo ‘la Diabla’ salió corriendo en plena masacre de familia Lora

Sigue leyendo