Hallan en India al dinosaurio herbívoro más antiguo del mundo; tiene 167 millones de años

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Los arqueólogos llamaron a esta especie Tharosaurus indicus, un nombre que hace referencia al desierto de Thar.

En India, un grupo de arqueólogos del Instituto de Tecnología y el Servicio Geológico recientemente hizo un sorprendente hallazgo. Durante una de sus excavaciones encontró un fósil de un dinosaurio que podía tener un poco más de 167 millones de años. Recientemente también hubo un hallazgo en Colombia.

(Vea también: Este es el “corredor más pequeño del Jurásico”, una nueva especie de dinosaurio)

El fósil fue encontrado en el desierto de Thar, el cual era conocido por ser una costa tropical extendida a lo largo del Océano Tetis. Durante la Era Mesozoica, esta región era habitada por dinosaurios y criaturas marinas.

Se trata de un ejemplar de un dinosaurio llamado dicreosáuridos, que se caracterizaba por comer plantas y por tener un cuello largo. Este ejemplar, señalaron los investigadores en el artículo publicado en la revista Scientific Reports, es el primero de este tipo encontrado en la India y, además, es el dinosaurio herbívoro más antiguo del mundo.

Los arqueólogos llamaron a esta especie Tharosaurus indicus, un nombre que hace referencia al desierto de Thar y a India. En el documento explicaron además que este grupo hace parte de uno más grande llamado saurópodos diplodocoides, los cuales son omnipresentes entre los yacimientos de fósiles desde el Jurásico Medio hasta el Cretácico Inferior.

(Lea también: ¿Los dinosaurios tenían “ombligo”? Hay pruebas de que al menos uno sí)

“Los dicreosáuridos se distinguen por tener púas en la nuca y han sido desenterrados en África, América y China. Pero ningún fósil de este tipo había sido documentado antes en la India”, aseguró en un comunicado Sunil Bajpai, autor principal del estudio y paleontólogo de vertebrados del Instituto Indio de Tecnología Roorkee.

Este ejemplar, anotan los investigadores, se diferencia de las otras especies de su grupo porque cuenta con “depresiones alargadas en los lados de los huesos del cuello, espinas con divisiones profundas que podrían haberse parecido a picos hacia arriba en el cuello y una superficie frontal en forma de corazón en los huesos de la cola”.

Además su hallazgo es fundamental porque ofrece evidencia sobre cómo vivían los saurópodos en lo que hoy es India. “Representa el registro mundial más antiguo no solo de dicreosáuridos, sino de diplodocoides”, añade Debajit Datta, coautor del estudio e investigador postdoctoral en ciencias de la tierra en IIT Roorkee. En Perú también hicieron un buen descubrimiento hace pocas semanas.

Por el momento, el equipo seguirá trabajando para identificar a otros integrantes de esta especie y compararlos con otras especies de saurópodos que se encuentran en Asia. “Ayudará a entender mejor cómo se dispersaron estos animales y de dónde vinieron originalmente”, anota Datta.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Motociclista murió arrollado por bus del SITP: imágenes de cómo quedó la moto son impresionantes

Entretenimiento

Hospitalizaron a Hassam y sacaron comunicado de urgencia por su salud: en RCN se preocuparon

Nación

"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones

Nación

Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones

Deportes

Escándalo en mansión de Michael Schumacher: enfermera que lo cuidaba denunció abuso

Economía

Empresas no pueden echar a trabajadores que tengan estos problemas de salud; ley pone freno

Nación

Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón

Sigue leyendo