Unos 5.000 venezolanos entraron a Colombia en apertura de corredor humanitario

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Más de 3.300 menores regresaron a clases y cerca de 1.800 adultos pudieron recibir asistencia médica en Cúcuta gracias a la medida del gobierno venezolano.

Los ciudadanos cruzaron luego de que la Guardia Nacional Bolivariana habilitara pasos por los puentes internacionales Simón Bolívar, La Unión y Francisco de Paula Santander, que unen a Venezuela con el departamento colombiano de Norte de Santander.

El director de Migración Colombia, Christian Krüger, abogó porque la apertura de los pasos “se mantenga en los próximos días y que la dictadura de Nicolás Maduro entienda que el cierre de la frontera lo único que genera es ilegalidad”.

“Para nosotros es importante que se haya abierto de nuevo este corredor humanitario, porque nosotros dependemos de Colombia para el estudio, para la comida. Los niños ya tantos días sin poder ir a clases y los más contentos son ellos”, dijo a la AFP María Libreros, una de las beneficiadas con la medida.

Los pasos fueron cerrados el 22 de febrero por orden de Maduro en la antesala a que se realizara un megaconcierto en la ciudad colombiana de Cúcuta para recaudar ayuda a Venezuela a solicitud del líder opositor Juan Guaidó.

Maduro cierra frontera con Colombia porque siente “amenazas” del Gobierno Duque

También horas antes de que Guaidó intentara fallidamente ingresar camiones cargados de alimentos e insumos médicos donados principalmente por Estados Unidos para paliar la peor crisis de la historia reciente de la nación petrolera.

Por los desmanes ocurridos durante el frustrado paso de la caravana, que dejaron cientos de heridos, Colombia ordenó el cierre de los cuatro pasos que unen el Norte de Santander con Venezuela alegando falta de seguridad para quienes buscaban cruzar los límites.

Durante el cierre, los miles de venezolanos y colombianos que estudian, trabajan o se abastecen en el otro país utilizaron las peligrosas trochas, como se conoce a los pasos ilegales, custodiadas por distintos grupos armados o contrabandistas.

 

Ojalá “que siga abierta (la frontera) porque la necesitamos todos, los estudiantes y nosotros los enfermos. Intentamos pasar por el río y entonces arriesgamos la vida”, explicó Tiberio Rodríguez.

Venezuela, que rompió relaciones con Colombia, está inmersa en una severa crisis económica y desde el jueves vive el mayor apagón de su historia, que mantiene colapsado al país.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo