Alarmante cifra de pingüinos muertos en Uruguay y aún no descubren razón
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioDurante esta época del año, es normal que miles de pingüinos migren desde Argentina hacia Brasil, haciendo paradas en las costas uruguayas.
Durante los meses de junio y julio es normal que las poblaciones de pingüinos (Spheniscus magellanicus) que viven en las costas del sur de Argentina, se trasladen hacia Brasil. Esto lo hacen en busca de comida y de aguas más templadas, debido al descenso en las temperaturas por el invierno en el sur del continente.
(Le puede interesar: La gripe aviar puede haber matado a millones de aves en todo el mundo)
En el camino, por los cientos de kilómetros que deben recorrer, es normal que los pingüinos pierdan energía, grasa corporal y, en algunos casos, mueran durante su migración. Las aguas del océano Atlántico suelen llevar los cuerpos de los pingüinos que mueren hacia las costas uruguayas, por lo que no es inusual encontrarlos en la playa.
Sin embargo, la migración durante este año fue inusual. Se han encontrado más de 2.000 pingüinos muertos, algo que supera por mucho los cadáveres que se encontraban durante otras migraciones.
Aunque en un principio se creyó que las muertes podrían estar relacionadas con los crecientes casos de gripe aviar, el Ministerio de Ambiente de Uruguay realizó análisis a los cuerpos encontrados y hasta el momento ninguna de las pruebas ha dado positivo para esta enfermedad.
(Le recomendamos: Las razones detrás de la crisis del agua sin precedentes que vive Uruguay)
Luego de descartar esta primera hipótesis, se encontró que los pingüinos suelen llegar en condiciones de agotamiento, por la pérdida de las reservas de grasa en su cuerpo y la falta de alimento durante su migración, algo que es normal en estos procesos.
Pero, aún no se conoce una causa por la que pudieron haber muerto. “Se ha reportado el descenso brusco de temperatura en las aguas oceánicas. Se encontraron distintos hallazgos que vienen siendo analizados y que pueden ser parte de lo esperable en una población que migra cientos de kilómetros cada año”, afirmó la entidad.
(También puede leer: Empieza la prohibición de pesca deportiva en parques ecoturísticos de Cundinamarca)
Otra de las hipótesis es que las muertes puedan estar relacionadas con la sobrepesca, pero no se tiene evidencia suficiente para sostenerla. Por lo pronto, el Ministerio seguirá haciendo necropsias en los pingüinos y pidió a la población que visite sus costas no tocar a los cuerpos, debido a la alerta por influenza aviar.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Identificaron a menor de 14 años que apareció muerto en Bogotá: hay nuevos detalles
Bogotá
Maestras de jardín sabrían lo que pasaba con presunto abusador: "Te llevo a donde Freddy"
Bogotá
¿David Nocua murió o fue asesinado? Caso de menor de 14 años en Bogotá daría drástico giro
Mundo
Repatriaron cuerpo de colombiana muerta en Egipto y se supo lo que hizo amiga involucrada
Estados Unidos
Trump ayudaría a personas con estos apellidos y les daría residencia en Estados Unidos
Economía
Así puede recibir hasta 10 millones de pesos para su negocio, si vive en Bogotá
Novelas y TV
Comentario de Melissa Gate en ‘LCDLF’ puso en aprietos a RCN; Yina Calderón quedó impactada
Nación
Mamá de Tatiana Hernández destapó nueva pista a un mes de su desaparición: "Lo confirmaron"
Sigue leyendo