Cohete Vega-C, lanzado por la Agencia Espacial Europea, busca confirmar teoría de Einstein
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEn su primer viaje, el cohete puso en órbita el satélite italiano LARES-2, que busca medir una distorsión que predijo en su teoría de la relatividad general.
En la mañana del jueves (13 de julio), desde el puerto espacial europeo ubicado en Kourou (Guayana Francesa) fue lanzado el cohete Vega-C de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés). El cohete, de 34, 8 metros de altura, completó su vuelo inaugural dos horas más tardes, cuando puso en órbita al satélite LARES-2.
(Puede leer: Helena Groot, primera mujer presidenta de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas)
Vega-C, según informó la ESA, presenta unas capacidades superiores a las de Vega, el cohete antecesor de esta nueva misión que opera desde hace una década. Para Daniel Neuenschwander, director de Transporte Espacial de la agencia, con el lanzamiento de Vega-C inauguraron “una nueva era de soluciones de lanzamiento europeas, que se complementará con Ariane 6″.
El cohete, cuya principal función es ser un vehículo de carga, llevó en su primera misión al satélite LARES-2 de la Agencia Espacial Italiana (ASI, por sus siglas en italiano). El objetivo de este, es medir el efecto de “arrastre del marco de referencia, una distorsión del espacio tiempo ocasionada por la rotación de un cuerpo enorme como la Tierra, según predijo Einstein en su teoría de la relatividad general”.
(Le puede interesar: Astrónomos nos ayudan a entender las imágenes del telescopio James Webb)
Vega-C también transportó seis CubeSats -unos nanosatélites- que tendrán distintos objetivos. El AstroBio CubeSat de Italia, probará una solución para detectar biomoléculas en el espacio. Greencube, del mismo país, llevará a cabo un experimento de cultivación de plantas en microgravedad. ALPHA, también de la ASI, quiere comprender los fenómenos relacionados con magnetosfera de la Tierra como las auroras boreales y australes.
(También puede leer: Sentémonos todos a la mesa de la generación y distribución del conocimiento)
Eslovenia, con la CubeSats Trisat-R y Francia, con la MTCube-2 y Celesta, también aprovecharon para enviar estos nanosatélites, los cuales estudiarán los efectos de un entorno de radiación severa en los sistemas electrónicos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Entretenimiento
"Me metía el cañón de la pistola en la boca": crudo relato de víctima en caso del papá de Greeicy
Fútbol
Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde
Mundo
"Le daban más pan": esposa de colombiano liberado por Hamás dice que secuestradores lo trataban bien por Petro
Nación
Quemaron carro de campaña de Abelardo de la Espriella y hasta Álvaro Uribe reaccionó: video
Virales
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Nación
En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó
Sigue leyendo