La “explosión perfecta” de dos estrellas antes de convertirse en un agujero negro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa fusión de dos estrellas de neutrones creó una “explosión perfecta”, en su significado físico, que tiene inquietos a los astrónomos.
Astrónomos observaron cómo la fusión de estrellas de neutrones creó una “explosión perfecta” antes de convertirse en un agujero negro. Esto ocurrió en la galaxia NGC 4993 a una distancia de 140-150 millones de años luz de la Tierra.
Al comienzo de sus vidas, cada estrella estaba en un sistema binario que explotó y quedó un núcleo denso, de más de 20km de diámetro. Cada núcleo se fue estirando hasta que se fusionaron formando una sola estrella de neutrones, con una masa 2,7 veces superior a la del sol de nuestro Sistema, que luego colapsó en forma de esfera y formó un agujero negro.
(Vea también: Científicos, deslumbrados por luz más brillante jamás vista; todavía investigan su origen)
Este tipo de explosión se denomina “kilonova” y se analizó por medio del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral con sede en Chile. La investigación se publicó en un artículo en la revista Nature. Las explosiones kilonovas se propusieron por primera vez en 1974, pero se confirmaron hasta 2013.
Albert Sneppen, investigador del Cosmic Dawn Center en Copenhague y uno de los autores del artículo, explicó que la explosión “es perfecta en varios sentidos. Es hermoso, tanto estéticamente, en la simplicidad de la forma, como en su significado físico. Estéticamente, los colores que emite la kilonova se parecen literalmente a un sol, excepto, por supuesto, que son unos cientos de millones de veces más grandes en superficie. Físicamente, esta explosión esférica contiene la física extraordinaria en el corazón de la fusión”.
Para los investigadores, una de las hipótesis de por qué se generó esta forma esférica con la explosión es la liberación de energía del campo magnético de la estrella de neutrones; también el papel de unas partículas denominadas neutrinos. “Esto es fundamentalmente sorprendente y un desafío emocionante para cualquier teórico y simulador numérico”, agregó Sneppen.
Darach Watson, coautor del estudio, añadió que “dada la naturaleza extrema de las condiciones físicas, mucho más extremas que una explosión nuclear, con densidades mayores que un núcleo atómico, temperaturas de miles de millones de grados y campos magnéticos lo suficientemente fuertes como para distorsionar las formas de los átomos, bien puede haber física fundamental aquí que aún no entendemos”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Motos
Dueños de motos se salvan de susto por nueva norma: multa solo aplicará en estos casos
Economía
De cuánto es liquidación por un año de trabajo con salario mínimo: así se hace cálculo
Mundo
Nuevo papa León XIV tiene un don (poco conocido) que muchos le envidian: “Es un genio”
Nación
"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance
Mundo
Primera decisión del papa León XIV ya dejó a más de uno pensando: "Nos tomó por sorpresa"
Nación
Dan detalle que causa incertidumbre sobre la muerte de ciclista de 59 años cerca a Bogotá
Medellín
Al menos 5 muertos, por deslizamiento en Sabaneta; lluvias en Medellín siembran el caos
Mundo
¿Qué pasó en el Vaticano? Vuelo de gaviotas en fumata blanca provoca místicas versiones
Sigue leyendo