Revelan detalles de incendio en una cárcel que dejó 46 mujeres muertas; hubo riña

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Shabbat es un medio emergente que propicia la reflexión e investigación sobre nuestra realidad. Colombia es un país que ha vivido sumergido en el conflicto armado, y aun así están siempre presentes el placer y el goce estético que nacen en los resquicios de esa misma realidad.

Visitar sitio

Un incendio provocado por una riña entre reclusas dejó 46 mujeres muertas y varias heridas en el Centro Femenino de Adaptación Social (Cefas) de Tegucigalpa.

Un incendio provocado por una riña entre reclusas dejó 46 mujeres muertas y varias heridas en el Centro Femenino de Adaptación Social (Cefas) de Tegucigalpa, la capital de Honduras.

El hecho ocurrió el pasado 14 de junio, en medio de la crisis sanitaria y de seguridad que vive el país centroamericano. Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer las causas y responsabilidades del siniestro.

(Vea también: Cerraron cocina de cárcel en Colombia por mal estado de comida e intoxicación de presos)

Según el informe preliminar del Ministerio Público, el incendio se originó por una pelea entre dos grupos de reclusas que se disputaban el control del penal.

Una de las internas habría lanzado un colchón encendido a la celda de sus rivales, lo que generó una llamarada que se extendió rápidamente por el módulo. Las llamas alcanzaron a varias mujeres que dormían o estaban en cuarentena por sospecha de covid-19.

Los bomberos llegaron al lugar y lograron sofocar el fuego, pero no pudieron evitar la tragedia. Al menos 46 mujeres perdieron la vida y otras 15 resultaron heridas, algunas de gravedad. Los cuerpos fueron trasladados a la morgue de Medicina Forense de Tegucigalpa, donde se realizan las labores de identificación y entrega a los familiares.

La situación crítica de las en Honduras

El incendio en el Cefas es el más reciente episodio de violencia y muerte que se registra en las cárceles de Honduras, que sufren de hacinamiento, falta de infraestructura, corrupción y presencia de grupos criminales. Según datos oficiales, el sistema penitenciario alberga a más de 22.000 reclusos, cuando su capacidad es para unos 8.000. Además, el 60 % de los internos están en prisión preventiva, sin una sentencia firme.

En los últimos años, se han reportado varios motines, fugas, asesinatos y masacres en los centros penales del país. El caso más grave ocurrió en 2012, cuando un incendio en la cárcel de Comayagua dejó 361 muertos. Ante esta situación, el gobierno ha implementado medidas para reformar el sistema penitenciario, como la creación del Instituto Nacional Penitenciario (INP), la construcción de nuevas cárceles y la depuración del personal.

Sin embargo, estas acciones no han sido suficientes para garantizar los derechos humanos y la seguridad de los privados de libertad y sus familias. Organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) han expresado su preocupación y han instado al Estado a tomar medidas urgentes para prevenir y sancionar estos hechos.

El incendio en el Cefas ha dejado un saldo trágico de 46 mujeres muertas y varias heridas, en un hecho que evidencia la grave crisis que atraviesa el sistema penitenciario de Honduras. El gobierno ha anunciado una investigación para determinar las causas y responsabilidades del siniestro, así como una revisión de los protocolos de seguridad y atención en las cárceles. Sin embargo, se requiere una reforma estructural que garantice el respeto a la vida y la dignidad de las personas privadas de libertad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Sigue leyendo