Bogotá
Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En las últimas horas, las autoridades de ese país y de Tailandia se pronunciaron sobre el número de decesos producto del movimiento telúrico de magnitud 7.7.
El viernes 28 de marzo se registró un terremoto de magnitud 7,7 y escasa profundidad en el centro de Birmania (Myanmar, como ahora se le conoce) próximo a Mandalay, su segunda ciudad con mayor población.
(Vea también: Terremoto en Tailandia dejó imagen impactante: operador de grúa cayó 30 pisos al vacío)
La administración militar que dirige ese país desindustrializado y fragmentado del sudeste asiático proclamó el estado de emergencia en seis zonas que fueron seriamente impactadas.
El impacto del terremoto llegó a zonas remotas como India, China. Tailandia, que también fue afectada, reporta por lo menos diez fallecimientos en su capital, Bangkok.
En un boletín, el equipo de comunicación de la junta indicó que solo en esa zona se registran más de 1.000 fallecidos y por lo menos 2.400 heridos, un incremento significativo en comparación con los 144 decesos reportados anteriormente, según recogió AFP.
Para este sábado 29 de marzo, el saldo del fuerte terremoto en Birmania superó los 1.000 muertos y roza los 2.400 heridos, según un nuevo balance del sábado de la junta militar que dirige el país, que fue divulgado por AFP.
Sin embargo, la cifra puede aumentar en las siguientes horas, teniendo en cuenta que aún se reportan personas desaparecidas. Además, el arribo de un grupo de rescatistas chinos marcará un nuevo ritmo en la búsqueda.
Por lo menos 37 expertos llegan para apoyar las incansables labores de los socorristas que esperan encontrar a personas con vida debajo de los escombros.
De acuerdo con El Mundo, Zaw Min Tun, portavoz del gobierno militar, solicitó ayuda sobre todo en términos de asistencia médica y donaciones de sangre, entre otros recursos para atender la emergencia.
En este sentido, la ONU anunció la destinación de 5 millones de dólares en apoyo al trabajo humanitario desplegado en ese territorio para la atención de los afectados.
De acuerdo con el portal Orden Mundial, la junta militar que gobierna esa nación justificó la modificación del nombre sosteniendo que “Birmania”, en el idioma de los bamar, discrimina a las otras etnias de la nación; en cambio, “Myanmar” es más inclusivo.
Sin embargo, en la lengua bengalí, el país se conoce como Mranma, pronunciado de forma informal como Bamma, pero frente a la confusión que puede ocasionar o para evitar una interpretativa aceptación del actual orden político, se sigue usando Birmania en algunos países.
Además, en ciertos medios de comunicación y difusión en español, es habitual la utilización de “Birmania”. Por ejemplo, la Fundación del Español Urgente recomienda emplear esta denominación, además de prescindir de “Yangón” como nombre de la antigua capital, en sustitución por “Rangún”, más común en español.
Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Sigue leyendo