Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Mano Negra, Aterciopelados y La Derecha han sido algunos de los que han usado esta parte la ciudad como escenario para sus canciones.
Seguramente lo han hecho porque el centro es un referente histórico y popular muy importante para los bogotanos.
Además, se trata de un sector lleno de contrastes: edificios estatales, barriadas deprimidas, universidades prestigiosas, vendedores ambulantes, ejecutivos, estudiantes, habitantes de calle, funcionarios…
Estos son los videos:
‘Señor Matanza’, Mano Negra
El video de esta canción, del álbum Casa Babylon (1994), fue grabado cerca de la Plaza de Bolívar y por el sector de San Victorino.
De ‘Señor Matanza’ se ha dicho que hace referencia a Pablo Escobar o a los mandamases de América Latina que se imponen con violencia.
‘Bolero Falaz’, Aterciopelados
Fue grabado cerca de San Victorino y en la Avenida Caracas con Jiménez. La canción es de 1995 y hace parte del álbum ‘El Dorado’.
En ese momento, la Caracas era muy diferente a la Caracas de la actualidad. Había paraderos de concreto con una especie de asientos rectangulares hechos con el mismo material (algunos se conservan frente a la estación de Las Aguas, de Transmilenio).
‘La juega’, Ultrágeno
Ultrágeno ya no existe, pero sigue siendo una de las bandas de culto más importantes para la ciudad. Hizo saltar a miles de jóvenes bogotanos a finales de los 90 y principios de los 2000.
Para este video, la agrupación fue grabado en distintos lugares del centro. El más notorio, la plaza de San Victorino, al lado de la ‘La mariposa’, escultura de Negret.
El video “muestra el rebusque al que tienen que enfrentarse millones de habitentes de Bogotá para lograr sobrevivir”, dice su director, Gabriel García.
‘Pertinente’, Pornomotora
La protagonista de este video, publicado en 2009, es la actriz María Adelaida Puerta. Para esa época, Puerta era conocida por su papel de Catalina en ‘Sin tetas no hay paraíso’ (2006).
Fue grabado durante dos días. Una de sus locaciones es el bar Socorro, ubicado en el barrio La Macarena.
Al final del video, Puerta aparece en la calle 26 con carrera 13, cerca de la escultura de La Rebeca. Su director fue Larry Martínez.
‘Amores invisibles’, Ciegossordomudos
El video fue dirigido por Rubén Mendoza, conocido por la película ‘La sociedad del semáforo’ y el documental ‘Señorita María’.
La canción tiene otro video:
‘Tóxicos Vapores’, Apal
El video fue grabado en el barrio Egipto. El compositor de la canción es Mario Aguirre, un joven sociólogo egresado de la Universidad Nacional.
Aguirre es un estudioso del ‘hip hop’ bogotano. El video fue dirigido por Ernesto Lozano.
Egipto es uno de los barrios populares más representativos de Bogotá.
‘Superficiez’, Crack Family
Crack Family es una de los grupos de rap más representativos de Bogotá. Varios de sus videos publicados en YouTube superan las 10 millones de reproducciones.
Las letras de sus canciones tratan de temas crudos: drogas, violencia y la vida en las calles.
Una de las más conocidas, ‘Cartón’, habla de la calle del cartucho, erradicada durante la primera alcaldía de Peñalosa.
El de ‘Superficiez’ no es el único grabado en el centro de Bogotá. Sin embargo, por su letra, es escogido para esta lista.
‘Ruido’, La Derecha
La Derecha, sin duda, es de las bandas más importantes para el rock colombiano. De hecho, el cantante del grupo, Mario Duarte, fue uno de los gestores de Rock al Parque.
‘Ruido’ es una canción original de Joaquín Sabina. La Derecha supo adaptarla a Bogotá, y el video lo demuestra.
Fue grabado en la plazoleta del Rosario, el eje ambiental de Transmilenio y otras partes cercanas a la carrera Séptima con Jiménez.
‘Ay, qué dolor’, La Derecha
Otro video de La Derecha y otro video de la Bogotá pre-Transmilenio.
Esta producción de 1994 hace una especie de recorrido por la avenida Circunvalar por calle 26 y pasa por la zona industrial de las Américas.
También se puede ver un tramo de la 26 entre la carrera 13 y la Caracas, cuando odavía pasaban los grandes buses ejecutivos.
‘La vida en el ghetto’, La Etnnia
Una canción con 22 años de historia que hace parte de un álbum clásico: ‘El ataque del metano’.
La Etnnia marca un antes y un después en el rap colombiano. Este grupo nació el barrio Las Cruces, localidad de Santa Fe, en el centro de Bogotá.
Su sello distintivo es 5-27, la dirección de la casa donde vivían los tres hermanos que fundaron este grupo.
Gustavo Gómez Martínez – Pulzo
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo