Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fallecido artista perdió la vida en el desplome de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo. Acompañó a Vargas en sus inicios y logró una gran amistad.
El mundo de la música en Latinoamérica está de luto, pues a raíz de la tragedia que se vive en República Dominicana, luego del desplome en la discoteca Jet Set, se confirmó la muerte de Rubby Pérez, quien estaba dando un concierto en el sitio y no logró sobrevivir al derrumbe.
(Vea también: ¿Qué accidente tuvo Rubby Pérez? Fue uno muy fuerte y estos son más detalles de su vida)
Roberto Antonio Pérez Herrera, mejor conocido en el mundo artístico como Rubby Pérez, nació el 8 de marzo de 1956 en Haina, sur de la República Dominicana. Aunque su sueño inicial era destacar en el béisbol, un accidente de tránsito cambió radicalmente su rumbo y lo llevó a descubrir su verdadera vocación: la música, que seguramente muchos amantes del merengue supieron disfrutar.
Fue en el Conservatorio Nacional de Santo Domingo, capital de República Dominicana, donde desarrolló sus habilidades en instrumentos como el piano y la guitarra, algo que luego dejó en evidencia en el escenario.
Inició su trayectoria artística en agrupaciones juveniles como el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil y Los Hijos del Rey, pero fue su paso por la orquesta de Wilfrido Vargas, a principios de los años 80, lo que lo catapultó a la fama, desde ahí muchos lo recuerdan.
Allí se convirtió en una de las voces más reconocidas del género con canciones como ‘El Africano’, ‘Volveré’ y ‘Las Avispas’. En 1987 decidió lanzarse como solista, y puso su nombre en lo más alto de la música tropical con éxitos como ‘Buscando tus Besos’, ‘Dame veneno’ y ‘Enamorado de ella’, consolidando su reputación como ‘la voz más alta del merengue’.
En los últimos años, Rubby Pérez siguió pisando duro en la música tropical, pues el simple ejemplo fue su último concierto en la discoteca Jet Set. La marca que dejó el cantante queda en evidencia en países como Colombia, pues seguramente muchos disfrutaron de su música tanto en conciertos como en fiestas, pues ‘Volveré’ fue la canción ideal para aprender a bailar merengue.
Wilfrido Vargas se mostró devastado ante la muerte de Rubby Pérez, a quien consideró como el “mejor cantante” que había dado el género. Destaco su amistad y cercanía, pero se limitó a expresar palabras, pues estaba viviendo una situación “terrible”.
“Estoy destrozado… El mejor cantante que ha dado el género, ‘La voz más alta del merengue’. El amigo y el ídolo de nuestro género, se nos acaba de ir. No hablo tan corto, pero no tengo más palabras. Esto es muy profundo, más profundo que lo que se alcanza a sentir hasta en el más terrible de los sueños. Hasta siempre Rubby Pérez”.
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Sigue leyendo