Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
La cantante colombiana dijo, en entrevista con Enrique Acevedo, que todavía no se cree tan capaz y talentosa como todos dicen.
La más reciente y esperada entrevista dejó claro que la cantante está en un buen momento de su vida personal y su carrera. La conversación con Enrique Acevedo dejó ver a una Shakira tranquila, honesta y abierta a conversar acerca de su vida, sus nuevos retos y sobre las veces en las que a veces duda de su talento.
“Me gusta pensar en lo que falta, porque sufro un poquito de lo que dicen que se llama el síndrome del impostor. Sufro levemente del síndrome del impostor. Que todavía no me lo creo, que todavía no creo que soy tan capaz, como dicen que soy, o tan hábil, creativa o talentosa”, dijo la cantante cuando el periodista de N+, de Televisa, le preguntó acerca del futuro de su carrera.
Más adelante, aseguró que estos pensamientos la mantienen motivada para seguir queriendo descubrir quién es y lo que puede dar y que, aunque a veces se siente estancada, hoy en día se siente más motivada que nunca. En la entrevista dijo también que sus hijos la han impulsado a seguir creando música y colaborar con artistas como Bizarrap.
(Ver más: Shakira tendría oferta millonaria para soltar “bomba” sobre su relación con Gerard Piqué)
Así como Shakira, millones de personas en el mundo sufren de esta condición.
El síndrome del impostor es una condición psicológica que genera la sensación de inseguridad relacionada con los logros laborales. Quienes sufren de esto pueden llegar a sentir que no son merecedores de sus éxitos, de su trabajo y de los logros que, con su propio esfuerzo, han alcanzado, informa Mayo Clinic Proceedings.
Por otro lado, existe la sensación de estar engañando a los demás al momento de trabajar en equipo, pues existe una sensación de que la persona es un fraude y no está siendo sincero al momento de plantear estrategias de trabajo, agrega la fuente.
La expresión fue creada por Pauline Clance y Suzanne Imes en 1978, dos autoras que se dedicaron a estudiar esta sensación que, en ese momento, afectaba, en su gran mayoría, a mujeres, informa Asana.
Además de Clance e Imes, las autoras contemporáneas Élisabeth Cadoche y Anne de Montarlot explican en su libro ‘El síndrome de la impostora’ que el contexto social actual puede afectar directamente a las mujeres que han alcanzado el éxito. Los estereotipos, la presión y la poca representación de mujeres en cargos directivos son algunos de los factores que ejercen presión directa a la mujer en el campo laboral.
(Leer más: Shakira dijo por qué lleva cuatro canciones ‘montándosela’ a Piqué: “Son la mejor terapia”)
Y es que no son pocas las personas que sufren de este síndrome, pues de acuerdo con una investigación realizada por el medio mencionado anteriormente, casi dos tercios (62 %) de los trabajadores del conocimiento de todo el mundo manifestaron haber experimentado el síndrome del impostor.
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo