Más versiones de por qué el premio Óscar tiene ese nombre; lo asociaron a un rey
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Revista VEA es el medio de entretenimiento más leído en Colombia. Fue fundada en mayo 2012 y se ha caracterizado por estar al día en las noticias de la farándula nacional e internacional. Es un producto de la Casa Editorial El Espectador.
Visitar sitioLos Premios Óscar se llevarán a cabo hoy domingo 12 de marzo, y se entregará el galardón a cada uno de los ganadores en cada categoría que evalúa el buen cine.
Aunque los Premios de la Academia comenzaron a entregarse en 1929 y por ello, en este 2023 se celebra la versión número 95 de la gala, no fue sino hasta diez años después, en 1939, cuando empezaron a llamarse oficialmente los Premios Óscar. Unos cinco años antes el término fue usado de manera informal hasta lograr acuñarse definitivamente.
(Lea también: Lujos que ganarán los nominados a los Premios Óscar: cirugías estéticas, viajes y más)
Pero ¿cuál es el origen de la palabra Oscar para referirse a lo mejor del séptimo arte de occidente?
Por qué los Premios Óscar se llaman así
Para comenzar hay que decir que en 1927 se fundió la Academia Internacional de Artes y Ciencias Cinematográficas por una iniciativa del entonces presidente de la productora Metro Goldwyn Mayer, conocida como la MGM, llamado Louis Mayer. EL objetivo era reconocer el talento de una industria que empezaba a crecer de manera exponencial.
El comité inicialmente solo tenía siete miembros y premió únicamente 12 categorías en sus primeras ediciones. En aquel tiempo, se hablaba de estatuillas o premio dorado. Los comunicados y la prensa se referían a los Galardones al Mérito cinematográfico o lo mejor del Cine.
Una primera teoría, que es la más aceptada hasta hoy, indica que fue la bibliotecaria del comité llamada Margaret Herrick, quien al ver la estatuilla que en efecto era un hombre, pero nadie en particular exclamó: “Se parece a mi tío Óscar”. De ahí empezó a llamarse coloquialmente así, hasta que en una columna, en 1935, el periodista Sidney Skolsky escribió que el Óscar del Cine había sido para Katharine Hepburn. Cuatro años después se empleó el término en la velada oficial y desde entonces, se habla del Óscar de la Academia
(Lea también: Mhoni Vidente lanzó predicción de los ganadores de los Premios Óscar 2023; hay latinos)
Una segunda teoría, con menos simpatizantes, dice que fue la actriz Bette Davis quien le dio el nombre como un homenaje a su esposo Oscar Nelson. Esta versión habría sido desmentida por la propia actriz que habría dicho que se trataría de una casualidad que su esposo y el premio se llamaran de la misma forma.
La tercera teoría del origen del nombre, también con pocos creyentes die que fue Eleanor Lilleberg, secretaria ejecutiva de gerente de los estudios de MGM, quien al ver la estatuilla dijo: “¡Se parece al rey Oscar II!” y allí el término habría sido acuñado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo