Película colombiana la rompió y podría ganar dos premios internacionales en Canadá

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Entretenimiento
Actualizado: 2023-08-11 14:19:23

'La Suprema' es una película que narra una historia inspiradora y que logró ser seleccionada en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Toronto.

La representación colombiana se hará sentir en el Festival Internacional de Cine de Toronto, TIFF, por sus siglas en inglés, con la película ‘La Suprema’, dirigida por Felipe Holguín Caro y la productora Tere Gaviria.

(Vea también: Caso colombiano de tráfico de niños aparece en ‘Sound of freedom’, rechazada por Netflix)

Esta producción salió en pantalla este 2023 y narra la historia de Laureana, una adolescente negra que vive en el municipio apartado de La Suprema y sueña con ser boxeadora.

La película logró entrar en la lista de la Selección Oficial Discovery del festival y competirá por los premios internacionales People’s Choice Award y Platform Prize Award, los cuales son entregados por el jurado.

El festival se desarrollará del próximo 7 al 17 de septiembre de forma totalmente presencial tras recuperar índices de asistencia en el año 2022 y proyectará cientos de películas que entrarán en competencia.

‘La Suprema’ se pasea entre el drama y el humor y retrata la realidad de muchos municipios que son históricamente abandonados, pero que superan la tragedia con resiliencia y esperanza.

‘La Suprema’ y otras películas colombianas que han llegado al TIFF

“Estos pueblos no solo están en Colombia, sino en toda Latinoamérica y en gran parte del mundo. Este logro en el TIFF es un sueño, porque una de las cosas que más anhelo es que ‘La Suprema’ sea vista en cada rincón del mundo y qué mejor forma de empezar que en uno de los festivales más prestigiosos de cine y el más importante de Norte América”, narra el  director Holguín.

Esta película hecha en Colombia logró llegar hasta el escenario internacional al igual que otras, como ‘Señoritas’ (Lina Rodríguez, 2014), ‘Todo comenzó por el fin’ (Luis Ospina, 2015), ‘X Quinientos’ (Juan Andrés Arango, 2016), ‘Pariente’ (Iván Gaona, 2016), ‘Matar a Jesús’ (Laura Mora, 2017) y ‘La Jauría’ (Andrés Pulido, 2022).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo