Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Carlos Manuel Vesga, quien asumió el papel del perspicaz periodista en la serie de Netflix, explicó si su personaje está basado en alguien en particular.
El actor Carlos Manuel Vesga dio vida a un intrépido periodista que ingresó al vuelo 601, el cual fue secuestrado por dos futbolistas paraguayos sin suerte, y quien dio a conocer las condiciones en que tenían a los tripulantes y pasajeros.
(Vea también: Actores que saldrán en ‘Devuélveme la vida’, de Caracol Televisión; uno estuvo en ‘El Joe’)
Por supuesto, el personaje está basado en la ficción y el actor contó a Pulzo en quién se inspiró para personificarlo.
“Fue un regalo absoluto que me hayan dado este personaje. Creo que en Colombia tenemos referentes de los años 70, 80 hasta los 90 que eran periodistas que eran tratados como celebridades como los deportistas, o políticas, eran y se sentían divas”.
Después dijo: “Francisco ‘El Flaco’ Marulanda no era la excepción a la regla, él es el ejemplo del periodista que se siente por encima de la noticia. Por otro lado, era admirable el manejo del lenguaje usaban palabras que eran pomposas, rimbombantes y prosopopéyicos para decir las cosas, son poetas de la noticia”.
Por otro lado, en cuanto a quién se inspiró el actor para hacer su papel, dijo que tenía muchos en su subconscientes. “Recuerdo claramente al periodista Andrés Salcedo, quien solía comentar sobre un programa llamado ‘Telematch’, que consistía en concursos realizados en pueblos alemanes. Me viene a la memoria su habilidad poética en el periodismo, ya que incluso al narrar partidos alemanes hacía referencia al Quijote.
El vuelo 601 de la desaparecida aerolínea SAM permaneció bajo secuestro durante un total de 55 horas debido a la persistente negativa de los líderes políticos de la época. Inicialmente, estos se opusieron firmemente a pagar la suma exigida por los criminales que tomaron el avión en pleno vuelo que salió de la ciudad de Pereira.
El secuestro llegó a su fin el 2 de mayo de 1973 con la huida de los secuestradores, quienes lograron obtener un rescate de US$ 50,000.
Francisco Solano López fue arrestado y extraditado a Colombia, donde pasó cinco años en prisión. Por otro lado, Eusebio Borja nunca fue aprehendido y su paradero posterior sigue siendo desconocido, según informes de medios nacionales.
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Sigue leyendo