"Por esa droga mi hijo se ha ido": crudo relato de la muerte de nieto de Robert De Niro

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La noticia del fallecimiento del actor de 19 años la dio a conocer la madre del joven, Drena De Niro, hija mayor del conocido protagonista de varias películas.

Leandro De Niro Rodríguez, de 19 años, fue encontrado muerto el domingo 2 de julio en un apartamento en la ciudad de Nueva York. Drena De Niro, madre del joven e hija mayor del actor ganador del Premio Óscar Robert De Niro, dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales. “No sé cómo vivir sin ti, pero voy a tratar de seguir adelante y difundir el amor y la luz que tanto me hiciste sentir al llegar a ser tu mamá”, escribió Drena.

Le puede interesar: Héctor Abad Faciolince anuncia que escribirá libro en homenaje a Victoria Amelina

Leandro también participó como actor en diversas producciones fílmicas, al igual que su madre y su abuelo. Su causa de muerte aún no ha sido confirmada. Sin embargo, según indica el medio TMZ, de acuerdo a fuentes policiales, el cuerpo del joven De Niro fue encontrado con una sustancia en polvo y aparatos usados para consumir drogas cerca de él. Asimismo, su madre aseguró que alguien le vendió píldoras mezcladas con fentanilo.

Drena De Niro ha continuado compartiendo publicaciones sobre la muerte de su hijo. “Para todas estas personas que siguen vendiendo y comprando esta droga, mi hijo se ha ido para siempre”, escribió la madre del joven. Según informó TMZ, el cuerpo de Leandro fue encontrado por un amigo que fue a visitarlo tras no saber de él por unos días.

Robert De Niro emitió una declaración el lunes, diciendo: “Estoy profundamente angustiado por el fallecimiento de mi amado nieto Leo. Estamos muy agradecidos por las condolencias de todos. Pedimos que se nos dé privacidad para llorar la pérdida de Leo”.

¿Qué es el fentanilo?

De acuerdo al Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el fentanilo es un opioide sintético. “Es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Es un importante factor contribuyente a las sobredosis mortales y no mortales en EE. UU.”, dice la organización de salud.

Según explica el CDC, existen dos tipos de fentanilo, el farmacéutico y el fabricado ilícitamente. El fentanilo farmacéutico es recetado por los médicos para tratar el dolor intenso. El fentanilo fabricado ilícitamente, IMF por sus siglas en inglés, se ha encontrado como líquido y polvo en el mercado de drogas ilegal.

Leer más: Así es “El Rubí”, el nuevo restaurante de Silvestre Dangond en Valledupar

“El fentanilo en polvo tiene la apariencia de muchas otras drogas. Con frecuencia se mezcla con drogas como heroína, cocaína y metanfetaminas, y se les da la forma de pastillas que se parecen a otros opioides recetados”, advierte la entidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Sigue leyendo