Murió Lisandro Meza a sus 86 años: Colombia despidió al autor del ‘Hijo de tuta’

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Entretenimiento
Actualizado: 2023-12-23 17:45:37

El cantante y compositor brilló en géneros como el vallenato y la música sabanera, entre otros, con lo que se catapultó como un ícono en el país.

Lisandro Meza murió a sus 86 años, afectado por una isquemia cerebral que lo mantuvo en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en la clínica Concepción de Sincelejo, donde no pudo superar el mencionado padecimiento.

El ‘Macho de América’, como era conocido el icónico artista, nació el 26 de septiembre de 1937 en Los Palmitos y se catapultó durante más de 50 años de trayectoria con cerca de 110 producciones en géneros como el vallenato, el porro, la música sabanera y la cumbia. Meza fue también conocido como ‘El Rey sin corona’ después de que ocupó el segundo lugar en el Festival de la Leyenda Vallenata de 1969, a pesar de que en esa ocasión fue
aclamado por los seguidores del evento.

Su larga trayectoria le sirvió no solo para ganarse el reconocimiento y respeto en Colombia, sino que en países como México, Ecuador, Chile y Perú tuvo alto impacto gracias a éxitos como ‘El hijo de Tuta’ y ‘Baracunátana’, tema que luego replicó con igual éxito la banda de rock Aterciopelados’.

¿De qué murió Lisandro Meza a sus 86 años?

Una isquemia cerebral ocasionó una hemorragia interna que desembocó en el deceso del artista, padecimiento que también tuvieron otras figuras como Pastor López y Jota Mario Valencia antes de sus muertes.

Así como le pasó al fallecido presentador antioqueño cuando falleció, la
muerte de Lisandro Meza poco después de que tuvo la mencionada complicación de salud que llevó a su hospitalización.

La primera producción de Meza fue ‘Cocacolo Cabello’ en 1957 y la última la presentó en 2020 con su trabajo denominado ‘63 Años de Vida Artística’, con lo que dejó en evidencia toda una trayectoria musical sobresaliente.

El artista, según los expertos, fue guacharaquero de Alejo Durán, pero solo años después brilló como artista. Incluso, armó una agrupación familiar con su esposa y con sus hijos, la cual denominó ‘Los Hijos de la Niña Luz’, en honor a la madre de ellos.

Como homenaje en vida y por su cumpleaños número 86 (el último), artistas como Carlos Vives, Juanes, Bobby Cruz y Silvestre Dangond le enviaron un emotivo saludo que quedó registrado en video en septiembre.

El artista brilló por su capacidad como compositor y para interpretar instrumentos como el acordeón, el piano, la guitarra, el bajo, el tiple, el cuatro, la tumbadora, caja y la gaita. Ahora, su sonido quedará en la memoria colectiva de los colombianos, que por siempre lo conocerán como ‘El Macho de América’.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo