Nuevo problemón para organizadores del Jamming: ¿podrán devolver la plata de las boletas?

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Entretenimiento
Actualizado: 2025-03-17 10:22:42

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ejecutó una sanción contra la empresa Buena Vibra Producciones por la cancelación inesperada del evento.

Luego de casi tres años del fallido festival, que estaba planeado para el 19, 20 y 21 de marzo de 2022, se conocieron las primeras determinaciones en cuanto a multas y sanciones como resultado de la investigación que estaba llevando a cabo la SIC, desde el mismo año en que se produjeron los hechos.

(Vea también: Bancolombia advirtió a clientes por falso cobro de $ 189.000 que les hacen; tenga cuidado)

W Radio dio a conocer el documento expedido por la SIC en el cual se determina que a la empresa organizadora se le impondrán dos multas millonarias, la primera de ellas por 107’202.560 pesos y otra por 380’569.088, para un total de 487 millones de pesos.

Según el texto revelado por la emisora, la cancelación fue por voluntad de los organizadores y no hubo ningún hecho imprevisible y ajeno a ellos, lo que implica que debieron adoptar todas las medidas para atender todo lo que se produjo a raíz de esta decisión.

De igual manera, se determinó que hubo cláusulas abusivas que impidieron que las personas pudieron solicitar la devolución del dinero de las boletas. Se impidieron las devoluciones tras completar la compra o cambios de lugar y fecha del evento sin opción de reembolso. Además, los consumidores solo disponían de 15 días hábiles para solicitar reembolsos tras modificaciones o cancelaciones, limitando sus derechos y protecciones.

En cuanto a la posibilidad de la devolución del dinero de las boletas, el karma ha sido grande para los afectados, puesto que el 30 de junio de 2023 se venció el plazo que le daba el Decreto Legislativo 818 de 2020, para ponerse al día con los afectados y aún se desconoce cómo pretende la empresa resarcir a las personas.

¿Qué pasó con el Festival Jamming 2022 según Julio Correal?

El reconocido empresario del sector de la cultura y los conciertos Julio Correal, compartió su visión en 360 Radio sobre la debacle del Jamming Festival 2022, en el que participó gestionando el patrocinio con Coca-Cola. Correal describió cómo una combinación de desorganización, desvío de la esencia del festival y problemas económicos llevaron a su fracaso.

Según él, el festival, reconocido por su identidad basada en el reggae y un ambiente relajado, comenzó a perder credibilidad al incluir artistas fuera de su género principal. “Cuando el festival pierde su esencia, la gente deja de creer en el festival,” afirmó Correal.

El impacto de la pandemia de 2020 habría agravado la situación, ya que las restricciones globales dificultaron la logística y provocaron cancelaciones de artistas internacionales. Correal destacó que los organizadores no solo enfrentaron estos retos inesperados, sino que continuaron contratando más artistas sin una planificación financiera sólida.

“Empezó a gastar la plata que tenía de la boletería en más artistas,” explicó. Además, advirtió sobre la falta de preparación en la infraestructura en Ibagué, con problemas en hospedaje, seguridad y logística.

Finalmente, la falta de pagos a proveedores y artistas colapsó el evento. “Cuando se retiró la logística, se hunde el pánico,” recordó Correal, quien presenció cómo la producción abandonó el proyecto a última hora. Las cancelaciones produjeron repercusiones legales y sociales, con asistentes que aún hoy exigen reembolsos por entradas y compensaciones por los gastos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Sigue leyendo