Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presentador relató en ‘Bravíssimo’ cómo se abrió camino en Colombia como empresario de eventos y las difíciles experiencias que enfrentó en el proceso.
Hernán Orjuela, recordado por su trayectoria como presentador de televisión en Colombia, también ha sido empresario del espectáculo. Desde Estados Unidos, donde reside actualmente, compartió una reflexión sobre los altibajos que ha vivido en el mundo de los negocios, especialmente en la industria del entretenimiento.
(Vea también: Hernán Orjuela visitó Colombia luego de años, pero se devolvió decepcionado)
Con honestidad y algo de resignación, el comunicador confesó: “Gané toda la plata y la perdí toda. ¿Cómo es esa vida?” Durante los años 90, Orjuela se aventuró a organizar grandes eventos musicales en Colombia, algunos de los cuales fueron muy ambiciosos. En su momento, fue uno de los empresarios que trajo a Juan Luis Guerra al país, participó en la organización de un festival de merengue y lideró un festival de verano… que terminó siendo un completo desastre por culpa del clima.
“Hice un festival de verano que fue un invierno. Perdí 400 millones de pesos, que en ese entonces era un jurgo de plata. Perdí todo”, aseguró.
Uno de los momentos más complicados que vivió como productor fue su relación con la compañía de Luis Miguel. Aunque no entró en detalles, sí admitió que tuvo que demandarlos debido a un conflicto contractual. “No fue directamente con él, pero sí con la compañía. Fue un tema transicional”, comentó.
A pesar de las dificultades, Orjuela nunca dejó de ser empresario. Durante sus últimos años en Colombia estuvo al frente del teatro Astro Plaza y lideró una compañía productora con la que se encargaba de varios programas de televisión, desde la parte operativa hasta la financiera.
“Muchos de los programas los conocíamos nosotros como empresarios. Siempre estuve metido en ese mundo”, afirmó. Con el tiempo, decidió trasladarse a Estados Unidos, donde continúa su camino empresarial. Fundó HBO Media Group, su propia compañía, con la que ha logrado consolidar una nueva etapa profesional. Sin embargo, llegar a ese punto no fue sencillo.
“Nos encontramos con una disyuntiva en estas épocas tormentosas y turbulentas de las administraciones de Trump: aranceles, complicaciones, deportaciones… Pero sigue siendo muy importante saber cómo puedes tener una altísima capacidad de inversión en Estados Unidos, incluso sin vivir allá”, explicó.
Ante ese panorama, Hernán decidió dar un giro a su enfoque y fundó el proyecto Conexión USA y LATAM, con el cual se ha convertido en un “conector” entre emprendedores latinoamericanos y oportunidades en Estados Unidos. “¿Necesariamente hay que vivir acá? No, no necesariamente. Lo que hago es conectar a las personas correctas. No estoy solo, tengo un equipo que llamamos el ‘Dream Team’”, detalló.
Según Hernán, muchas personas que emigran piensan de inmediato en abrir un restaurante, pero ese sector es altamente riesgoso. “Con Joey, mostramos que hay otros caminos, como las franquicias, que ya están probadas y ofrecen más seguridad para emprender”, añadió. Hoy, desde su rol como presentador, empresario y conector de oportunidades, Hernán Orjuela demuestra que incluso después de perderlo todo, es posible reinventarse y encontrar nuevas formas de hacer empresa, ahora ayudando a otros a cumplir sus sueños en el exterior.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo