Cuando Gustavo Cerati creyó que 'Los caminos de la vida' era rock: "Es vallenato, hu..."

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Este 11 de agosto se celebra el natalicio del músico argentino. Lo recordamos con la anécdota que se dio mientras estuvo en su último concierto en Colombia.

Ese sería el último concierto de Gustavo Cerati en Colombia. El público de la Plaza de Toros La Santamaría parecía saberlo. No quería dejarlo ir. Tampoco era una noche normal. Al cantante argentino se le dañó una cuerda de su guitarra y participaría por primera vez en una parranda vallenata.

(Quizá le pueda interesar: La película Barbie fue prohibida en Líbano y Kuwait, ¿por qué?)

Julio Correal lo había traído a Bogotá y esperaba el cierre del concierto. Estaban contentos por el éxito del evento y después de medianoche era el cumpleaños de Taborda, su ingeniero de sonido. Se montaron en una van hacia el hotel Dann Carlton de la 104 con 15, recorrieron las calles de Bogotá y en la Calle 53 a Cerati se le ocurrió llevarle un conjunto vallenato a Taborda porque sabía que le gustaba.

Subieron a los primeros que vieron en la calle. Los músicos tomaron aguardiente con el mismo entusiasmo que les produciría tomar con cualquier otro cliente. A la llegada al hotel se encontraron con que la gerente no quería ruido esa noche. Correal negoció con ella como si se tratara de un concierto que estuviera montando a última hora.

El cumpleañero recibió emocionado la sorpresa y pidió algunas canciones que le gustaban como “La gota fría”. La parranda se extendió hasta las tres de la mañana y Cerati no se sabía ningún tema, hasta que lo sorprendió reconocer la de “Los caminos de la vida”. Acto seguido, exclamó:

─!Ah, mirá, la canción de Los Fabulosos (Cadillac), boludo!

Julio se rio y lo inquirió.

─¡Eso es un vallenato famoso, huevón!

Todos soltaron la risa.

(También podría interesarle: XXVII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez: el legado de la casa grande)

La confusión de Gustavo Cerati con los “Los caminos de la vida”

Cerati se había confundido por la versión que Vicentico lanzó en 2004 como cabeza de su álbum “Los Rayos”, que en plataformas registra al día de hoy más de 200 millones de reproducciones. Era el segundo trabajo como solista después de haberse alejado de Los Fabulosos Cadillac, que nunca anunciaron su separación, por lo que el público seguía llamando a sus integrantes por ese nombre.

El verdadero compositor de la canción es el vallenato Omar Geles y fue interpretada por primera vez en la voz de Jesús Manuel Estrada, lanzada en 1993 por la agrupación vallenata Los Diablitos, a la que ambos pertenecían. La canción fue un éxito, tanto la original como la versión del rock argentino años después. En ese país aún creen que la canción es autoría de Vicentico o de Los Fabulosos. Cerati era uno de los que desconocía su origen, así como aquellos músicos vallenatos tampoco sabían para quién estaban tocado esa noche.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Sigue leyendo