Novelas y series más buscadas por los colombianos en Google en los últimos 19 años

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

En el listado el Canal RCN lideró con 'Betty, la fea' y 'Enfermeras', seguido por 'Pasión de Gavilanes', de Caracol Televisión.

A propósito del Día Mundial de la Televisión que se celebra el próximo 21 de noviembre, Google presentó los programas de TV con mayor interés de búsqueda en Colombia en los últimos 19 años.

(Lea también: Andrea Guerrero salió de programa de Carlos A. Vélez en Win; ya tiene reemplazo)

Sobre las novelas, el listado lo encabezan dos producciones del Canal RCN: Enfermeras (1) y Betty La Fea (2), seguido por Sin senos sí hay paraíso (3) y Pasión de Gavilanes (4) del Canal Caracol. En la quinta casilla está La ley del corazón y le siguen La reina del flow, La hija del Mariachi, Pa’ quererte, Chepe Fortuna y Escobar, el patrón del mal.

Para Carlos Ochoa, periodista de entretenimiento, esta tendencia en las búsquedas de los colombianos está muy ligada a que fueron novelas “que dieron de qué hablar” por sus historias, actores, contenido y tiempo de duración. Es decir, no solo se debió al éxito, sino también a la curiosidad de la gente por saber más sobre el elenco o los lugares donde se grabaron.

Enfermeras no tuvo tanto rating, pero sí fue muy larga y los protagonistas lograron gustarle a ese público objetivo. Fue una telenovela que tocó el tema de la salud y esa temática ha gustado mucho en Colombia. Además, los protagonistas se fueron y no estuvieron hasta el final, entonces quizás hizo que la gente buscara más sobre la telenovela para saber qué había pasado con ellos y por qué no estaban”, dijo Ochoa.

Un aspecto que se destaca es que aparecen títulos clásicos como Café con aroma de mujer (13) y Francisco el matemático (20).

Yo me llamo (1), Protagonistas de nuestra tele (2) y MasterChef Celebrity (3) fueron los reality shows más buscados en Google desde 2004.

(Vea también: Paso a paso para crear una cuenta de Gmail para una empresa; es muy sencillo)

Tienen el mismo comportamiento, la gente los sigue porque dan mucho diálogo digital. Sobre Yo me llamo, por ejemplo, a la gente le interesa la vida de Amparo Grisales, y eso hace que el producto genere una mayor curiosidad”, agregó Ochoa.

Para este último ranking se tuvieron en cuenta 30 producciones colombianas y también aparecen MasterChef (4), La voz kids (5), Desafío (6), A otro nivel (7), El Factor X (8), El Factor Xs (9) y Colombia tiene talento (10).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo