Virales
Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La muestra reúne a 20 artistas internacionales que reinterpretan la tradición textil de la mola, símbolo del pueblo Guna.
La riqueza cultural del pueblo indígena Guna será la protagonista en Bogotá con la inauguración de la exposición ‘Mola Arte Sin Fronteras’, un evento que abrirá al público el próximo primero de octubre en el Politécnico Grancolombiano – Campus Ciudad. La muestra, que permanecerá hasta el 30 de octubre, es la primera de una serie de diez exposiciones que se presentarán en diferentes ciudades del mundo, gracias a la colaboración del Instituto Italiano de Cultura en Bogotá, la Embajada de Italia en Colombia y el Politécnico Grancolombiano.
(Vea también: El lío que le surgió a Andrés Cepeda para sus próximos conciertos: “Nos vemos pronto en los escenarios”)
La arquitecta y organizadora Carla Bruso resaltó la relevancia cultural y ambiental de esta tradición textil, al señalar que la mola, símbolo del pueblo Guna, guarda un mensaje profundo: “Si la mola pudiera hablar como un ser vivo, creo que diría que hay que recuperar toda la tradición de los indígenas Gunas. Es importante creer en la tierra, en la Madre Tierra, y también vivir de manera contemporánea, pero según el espíritu de la conciencia actual y ambiental”.
(Vea también: Preocupación por actor de famoso comercial junto a Sebastián Martínez: requiere cirugía inmediata)
En su intervención, Bruso también subrayó la necesidad de preservar el trabajo artesanal de las mujeres creadoras, destacando que las molas deben conservar su esencia frente a la presión del turismo. “Es importante dar trabajo, dar oportunidad de mantener lo tradicional. Ahora mismo, con el turismo, las molas están cambiando mucho para agradar más al turista, y eso no es bueno. La mola refleja el rico material del pueblo Guna y su conexión con la tierra, por eso es importante mantenerla viva”, expresó.
La exposición reunirá las obras de 20 artistas contemporáneos e internacionales, quienes ofrecerán una interpretación personal de la mola, fusionando técnicas tradicionales y modernas. Las piezas abordarán temáticas como la identidad, la migración, la igualdad y la comunidad, mostrando cómo este textil milenario dialoga con los retos y expresiones artísticas de la actualidad.
Más allá de su valor estético, ‘Mola Arte Sin Fronteras’ busca tender un puente entre culturas y promover un espacio de encuentro y reflexión sobre la diversidad, la memoria y el respeto por la tierra.
La inauguración oficial se llevará a cabo el 30 de septiembre a las 18:30 horas, con la presencia de artistas, autoridades y organizadores. El evento promete convertirse en un referente de diálogo intercultural, conectando las tradiciones ancestrales del pueblo Guna con la creatividad contemporánea a nivel internacional.
Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales
"Estoy escondido": angustioso pedido del mánager de B-King tras crudas amenazas que recibió
"Colombia se merece un líder mejor": desde EE. UU. le caen a Petro luego de revocarle visa
Estados Unidos le quita la visa al presidente Petro: “Acciones imprudentes e incendiarias”
Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos
Sigue leyendo