La ópera festejará su día con vibrantes conciertos en Bogotá y atraer a amantes del género
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEste 25 de octubre se celebra el Día Mundial de la Ópera. Desde ya preparan espectáculos para festejar este simbólico día de las bellas artes.
Un 25 de octubre nacieron los compositores Georges Bizet (en 1838) y Johann Strauss II (en 1825). En tributo a estos dos artistas, quienes crearon algunas de las óperas y las operetas más famosas de la historia, se seleccionó esa fecha para celebrar el Día Mundial de la Ópera, una jornada en la que los artistas, escenarios y amantes de este género escénico celebran su importancia, su contribución al desarrollo de la tolerancia y su aporte a que el público en general se conecte con poderosas emociones universales.
(Lea también: ‘Romeo y Julieta, en tiempos de guerra’: la adaptación al ballet que llega al Teatro Libre)
El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo se unirá a la celebración del Mes de la Ópera con una programación presencial y virtual. En coproducción con la Ópera de Colombia, el Teatro Mayor estrenará ‘El elíxir de amor’, de Gaetano Donizetti, con tres funciones el 26, el 28 y el 30 de octubre.
La producción, que contará con la participación de la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, tendrá como director musical al venezolano Manuel López-Gómez y como director de escena al célebre cineasta Sergio Cabrera.
Reconocido por películas como ‘La estrategia del caracol’ y ‘Águilas no cazan moscas’, Cabrera cumplirá su sueño de dirigir una ópera y, tras esta producción, se despedirá de las artes escénicas por los próximos cuatro años debido a su designación como Embajador de Colombia en China.
(También lea: ¿Desparchado para Halloween? Le tenemos los mejores 5 planes en Bogotá)
Serán más de 40 artistas en escena en un montaje que contará con la participación de diseñadores y artesanos de la comunidad wayúu, quienes acompañarán el desarrollo de los conceptos de arte aplicados a la escenografía, ambientación, vestuario y maquillaje de la producción.
En los roles principales estarán la soprano española Sara Bañeras, el tenor colombiano Julián Henao, el bajo colombiano Hyalmar Mitrotti, el barítono italiano Gianni Giuga y la soprano colombiana Alejandra Ballestas. También participará el Coro de la Ópera de Colombia, bajo la dirección del salvadoreño Luis Díaz Herodier.
La programación del Mes de la Ópera tendrá una oferta especial en Teatro Digital, plataforma de Bancolombia y la Alcaldía Mayor de Bogotá a través del Instituto Distrital de las Artes y el Teatro Mayor. El ciclo ‘Ópera: una ventana a las emociones’ ofrecerá títulos como ‘Gianni Schicchi’, ópera cómica de Giacomo Puccini con libreto de Giovacchino Forzano. Esta producción del Teatro Mayor y la Ópera de Colombia cuenta con la dirección escénica de Ramiro Gutiérrez Castro y la dirección musical de José Alejandro Roca.
Otro de los clásicos de Puccini, ‘Tosca’, también estará disponible durante este mes en Teatro Digital. Esta coproducción del Teatro Mayor y La Compañía Estable tiene como director musical al maestro colombiano Andrés Orozco-Estrada y como director de escena a Pedro Salazar
Además, hasta el jueves 20 de octubre, se podrá ver ‘Aída’, el clásico de Giuseppe Verdi con libreto de Antonio Ghislanzoni, en una producción del Teatro Real de Madrid y el Abu Dhabi Festival. El ciclo finalizará con ‘Il trovatore’, de Verdi, en una versión del Teatro Real, la Ópera de Montecarlo la Royal Danish Opera de Copenhague, que estará disponible desde el 27 de octubre hasta el 3 de noviembre.
Además, la Teatropedia, programa educativo multimediático del Teatro Mayor y Sura, tendrá disponible el episodio ‘Isabella va a la ópera’, una pieza documental en la que se podrá conocer el mundo de la ópera a través de una invitada especial, Isabella Caicedo, quien asiste en primera fila a todo el proceso de montaje de ‘El barbero de Sevilla’.
Por su parte, OLA Ópera Latinoamérica, la red de teatros profesionales de ópera del continente, impulsará junto Ópera Europa y Ópera América la campaña ‘Descubriendo la ópera’, que pretende develar lo que sucede al interior de una producción de ópera.
La campaña estará compuesta por una serie de videos, que se lanzarán durante el 25 de octubre, en los que teatros y compañías de Latinoamérica y de España retratarán los diferentes procesos de trabajo que se llevan a cabo desde el origen hasta el final de una producción.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo