Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El estremecedor caso de estos dos hombres que acabaron con la vida de sus padres ha causado conmoción alrededor del mundo y su historia se contará en Netflix.
En una reciente decisión judicial en Los Ángeles, California, se ha postergado hasta finales de enero de 2025 la audiencia que podría cambiar la situación de los hermanos Erik y Lyle Menéndez, quienes fueron condenados en 1996 por el homicidio de sus padres.
(Vea también: 5 mejores docuseries de Netflix sobre crímenes reales; lo engancharán)
El juez Michael Jesic anunció que la audiencia se llevará a cabo los días 30 y 31 de enero, con el objetivo de reevaluar las circunstancias del caso. El abogado de los hermanos Menéndez, Mark Geragos, informó a los medios que la decisión se tomó para proporcionar más tiempo para analizar las nuevas evidencias.
Se ha revelado que existen pruebas de que los hermanos podrían haber sido víctimas de abuso sexual por parte de su padre, un factor determinante que impulsó la solicitud de reconsideración de las penas impuestas. El cambio en la fecha de la audiencia también fue influenciado por la reciente sustitución del fiscal general del condado de Los Ángeles, destacando la relevancia del entorno político en la gestión de este caso.
Durante la sesión preparatoria, se ajustaron detalles técnicos que cambiaron la modalidad de comparación de los hermanos, quienes inicialmente iban a participar vía videollamada. Sin embargo, debido a inconvenientes técnicos, la participación se limitó a una intervención por audio.
Además, en esta preparación, el juez aceptó la petición de escuchar el testimonio de Terry Baralt y Joan Vandermolen, tías de los hermanos, quienes solicitaron la liberación de Erik y Lyle, argumentando el daño emocional y psicológico profundo que probablemente influyó en sus acciones.
La percepción pública hacia los hermanos Menéndez ha variado significativamente tras la publicación de la serie de Netflix ‘Monstruos: la historia de Lyle y Erik Menéndez’ y el éxito de un documental sobre el caso. Esto ha generado un renovado interés en las circunstancias que rodearon el mencionado doble homicidio, el cual tuvo lugar el 20 de agosto de 1989 en Beverly Hills.
(Vea también: De qué trata la serie coreana ‘La paradoja del asesino’ y cuándo es su estreno en Netflix)
Los hermanos fueron acusados inicialmente de haber planeado el asesinato para acceder a la herencia de sus padres. Sin embargo, a lo largo de los años, distintos elementos y testimonios han sugerido la posibilidad de que los actos de los hermanos hayan estado influenciados por un entorno familiar abusivo y destructivo.
Se espera que la audiencia pendiente no solo revise las pruebas y testimonios, sino que también considere el impacto a largo plazo del trauma en las decisiones y comportamientos de los Menéndez. Las mociones para esta audiencia deberán ser entregadas antes del 17 de enero, preparando el escenario para un evento judicial que podría modificar profundamente la narrativa de uno de los casos más mediáticos y controvertidos de finales del siglo XX.
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo