Colombiana en EE. UU. dio 'apps' con las que se encuentra trabajo fácil; hay para todos

Empleo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Empleo
Actualizado: 2024-11-25 11:29:16

La connacional compartió en TikTok las aplicaciones que ella usó para conseguir trabajos en ese país, en cuidado infantil, hospitalidad y otros más.

Desde hace muchos años, los colombianos han ido migrando a diversas naciones, como Canadá y Estados Unidos, con el fin de mejorar sus oportunidades laborales, académicas, y de estilo de vida.

(Vea también: Truco para agilizar su cita en la Embajada de Estados Unidos y obtener la visa más rápido)

Encontrar empleo en otro territorio puede ser un gran reto para los latinos. Ese fue el caso de Diana Morato, una joven colombiana que logró superar ese desafío en EE. UU., y compartió en TikTok un listado de aplicaciones que fueron clave para que pudiera conseguir trabajo en sectores como cuidado infantil, hospitalidad y turnos temporales.

En su video, la mujer explicó que estas plataformas le permitieron obtener ingresos mientras se adaptaba al país, además de resultar siendo herramientas muy funcionales para conseguir trabajo rápido y remunerado de manera legal.

@l.dianis App para conseguir trabajo aqui en Estados Unidos #informacionparamigrantes #appparaconseguirtrabajoenusa #migranteslatinos🇺🇲🇺🇲 #latinosenusa #trabajosenusa ♬ sonido original – Dianiis

Cuáles son las mejores aplicaciones para conseguir trabajo en Estados Unidos

Entre las opciones que la colombiana menciona, se encuentra Sittercity, una de las más populares para quienes buscan empleos como niñeras para el cuidado de adultos mayores y mascotas. Según la internauta, solo se necesita crear un perfil con un buen resumen, y la plataforma mostrará las ofertas disponibles en la zona.

Otra herramienta que le fue útil es Instawork, diseñada para quienes buscan trabajos temporales. Esta aplicación le permitió acceder a turnos como mesera, especialmente en días libres. La plataforma conecta a trabajadores independientes con empresas en sectores como hospitalidad y eventos.

Para quienes prefieren empleos locales, Nextdoor y UrbanSitter también son sus opciones recomendadas. Con estas ‘apps’, asegura que encontrar oportunidades cercanas o específicas puede ser más sencillo para los migrantes en Estados Unidos.

Eso sí, la experiencia para todos los latinos pueden no ser tan positivas, puesto que muchos de ellos terminan regresando a sus naciones de origen desde Canadá o EE. UU, ante la imposibilidad de conseguir trabajos de calidad, pagar su manutención allí y hasta de compartir tiempo de calidad en familia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo