Solo fueron elegidas 6 mujeres gobernadoras; todas, respaldadas por partidos tradicionales
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEn los próximos cuatro años no habrá ninguna alcaldesa en las principales ciudades del país, a excepción de Ibagué.
En las elecciones regionales de este 29 de octubre solo seis mujeres consiguieron la mayoría en las elecciones a las 32 gobernaciones de Colombia, mientras que en los próximos cuatro años no habrá ninguna alcaldesa en las principales ciudades del país.
Elvia Milena Sanjuan, en el Cesar; Nubia Carolina Córdoba (Chocó); Rafaela Cortés (Meta); Lucy Inés García (Sucre); Adriana Magali Matiz (Tolima) y Dilian Francisca Toro (Valle del Cauca) son las únicas mujeres que dirigirán un departamento, al ganar las elecciones regionales de este domingo.
(Vea también: “Andrés Escobar, señalado de disparar a manifestantes, fue elegido concejal de Cali”)
Todas ellas han concurrido amparadas por partidos tradicionales, incluso Toro fue la directora del Partido de la U y ganó con el coaval de alrededor de diez movimientos políticos. Mientras que Magali Matiz, del Tolima, fue la candidata del barretismo en su departamento.
En el caso de Rafaela Cortés, ganó la Gobernación del Meta luego de una tragedia familiar y colectiva pues el candidato era su esposo, Felipe Carreño, quien murió el pasado 19 de julio en un accidente aéreo junto con otros cuatro dirigentes del partido uribista Centro Democrático y el piloto, tras lo cual decidió inscribirse en reemplazo de él.
Tras estas elecciones tampoco habrá mujeres dirigiendo la política de las principales ciudades, puesto que en algunos casos, como en Bogotá o en Barranquilla, ni siquiera figuraban candidatas y el cargo se lo disputaban únicamente hombres.
(Lea también: “‘Hablan de mi derrota política’: Petro sacó pecho por votos en algunos departamentos”)
En la única ciudad principal en la que fue electa una mujer como alcaldesa fue en Ibagué, en donde ganó Johana Aranda (coalición Centro Democrático, la U, Cambio Radical, entre otros) con el 31.44 % de los votos.
En la capital de Colombia, las propuestas de género fueron casi nulas durante la campaña, con excepción del candidato del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, quien llevaba como promesa que más de la mitad de su gabinete estaría integrado por mujeres.
En Colombia rige desde hace más de 20 años una ley de cuotas que obliga a que el 30 % de los altos cargos públicos deban ser ejercidos por mujeres, aunque los cargos electos están exentos de esta norma.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Nación
Estos fueron los partidos políticos más votados en Consejos de Juventud; Petro salió castigado
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Bogotá
A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral
Nación
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
Bienestar
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Sigue leyendo