Petro armó pleito con defensor del Pueblo por cifras de regiones en riesgo en elecciones

Elecciones Colombia 2023
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El presidente rechazó las cifras que la Defensoría del Pueblo presentó en su más reciente alerta temprana sobre los riesgos de violencia para las elecciones regionales.

Pocas horas después de la presentación que hizo el defensor del Pueblo sobre los municipios con riesgo de violencia en el marco de las próximas elecciones, el presidente Gustavo Petro reaccionó a través de su cuenta de X (antes Twitter) y contradijo los hallazgos.

(Lea también: En 113 municipios hay riesgo extremo para las elecciones regionales de octubre)

“No hay 300 municipios en riesgo en las elecciones. Hay 17 y allí estaremos. Habrá elecciones en todo el territorio nacional. Heredamos una violencia innecesaria por “hacer trizas la paz” pero la sociedad colombiana ha decidido la paz y lo logrará”, aseguró el mandatario.

Las cifras a las que hace referencia son las de la Alerta Temprana 030 del 2023, que este jueves presentó la Defensoría del Pueblo, en cabeza de Carlos Camargo. Según el defensor, hay 676 municipios con alerta de riesgo para estas elecciones: 113 con riesgo extremo, 286 alto, 184 medio y 93 bajo.

Según explicó Camargo, la situación obedece a la expansión del ‘Clan del Golfo, el Eln, las disidencias y los grupos de crimen organizado, que hacen presencia especialmente en Arauca, el Catatumbo, Sur de Bolívar, Urabá y el Bajo Cauca.

(Recomendado: “Eso no es cierto”: Petro niega que crisis de las EPS sea culpa del Gobierno)

Sin embargo, las cuentas del presidente Petro son radicalmente diferentes a las de la Defensoría, pues aunque no detalló la información, el mandatario habló únicamente de 17 municipios. Su respuesta genera dudas sobre la reacción del Gobierno a las recomendaciones de la Defensoría que, entre otras cosas, pidió que el Ministerio de Defensa aumente el pie de fuerza en las regiones y que el Ministerio del Interior desarrolle un mecanismo de protección en materia electoral.

Con esta declaración, el presidente Petro suma un nuevo encontronazo con el Ministerio Público, los organismos de control y otras ramas del poder público. La lista, que ahora integra el defensor Carlos Camargo, ya incluía a la procuradora, Margarita Cabello; el fiscal general, Francisco Barbosa y las altas cortes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Nataly Umaña subió conmovedor video a sus redes sociales: "Confieso que me haces falta"

Bogotá

Con insólita razón, defensa del feminicida de Stefanny Barranco quiso justificar el crimen

Vivir Bien

¿Cómo quitar el óxido del platero de la cocina? Con sencillos trucos puede recuperarlo

Economía

Estos son los parches para granos del Dollarcity que valen solo $ 18.000 y son virales

Deportes

¿Santa Fe o Tolima? Wilder Medina respondió cuál equipo llegaría a la final y sorprendio

Economía

Famoso gimnasio en Colombia sorprendió y anunció acceso gratuito en todas sus sedes

Vivir Bien

5 señales que le indican que le está echando mucho jabón a la lavadora

Deportes

Millonarios le amargó el partido a Junior en Bogotá por decisión que ya habría tomado

Sigue leyendo