Gobernador de Caquetá denuncia que disidencias piden “cuota” a los candidatos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSegún Arnulfo Gasca, la región está regresando a los problemas de hace 30 años, cuando alcaldes no podían ingresar a zonas rurales por amenazas de guerrilla.
El gobernador de Meta, Arnulfo Gasca, reaccionó a la advertencia que lanzó el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) frente a las elecciones regionales del 29 de octubre. Cabe recordar que, en un comunicado que se dio a conocer este fin de semana, este grupo disidente, liderado por alias Iván Mordisco, instó a los candidatos políticos a no ingresar a las zonas donde operan.
En el comunicado hablan de candidatos de “partidos políticos, sectores militaristas, dirigentes políticos o congresistas que atizan la guerra” y aseguran que estos “no son bienvenidos”. Incluso, advierten con sancionar actos de corrupción como compra o venta de votos, sobornos a registradores municipales, ofrecimiento de puestos, falsas promesas, entre otros.
(Lea también: Por derrota de la izquierda, Pedro Sánchez adelanta elecciones legislativas en España)
El gobernador Gasca denunció que Caquetá es uno de los departamentos más afectados por estas amenazas, junto a Meta, Guaviare y Putumayo. En estos cuatro departamentos el Gobierno suspendió el cese al fuego con las disidencias, debido al asesinato de cuatro niños indígenas.
“Yo creo que es triste porque hace 30 años vivíamos esta problemática. La gente no podía salir, los alcaldes no podían despachar desde su territorio, tenían que venir a despachar desde Florencia, muchos desde Bogotá. Era caótica la situación del Caquetá hace 30 a 25 años”, dijo el gobernador en entrevista con Blu Radio.
Según él, durante los gobiernos anteriores la situación había mejorado, por lo que le pide al presidente Petro que actúe con firmeza contra esos grupos o se siente a negociar garantizando el cese al fuego.
(Vea también: “Se multiplicarán los muertos”: disidencias lanzaron amenaza luego de fin de cese al fuego)
“En el caso mío, como gobernador, yo andaba por todas las veredas, con mi equipo de gobierno que me acompañaba, que íbamos a hacer obras, que íbamos a hablar con los campesinos. Hoy no podemos, tengo unas salidas pendientes para algunos sitios y para eso tenemos que hacer tres o cuatro consejos de seguridad y montar, digamos, estrategia muy grande para poderme movilizar de aquí a Florencia”, agregó Gasca en su denuncia.
El Gobernador también denunció que, aunque algunos candidatos han hecho campaña con normalidad, todos han recibido presiones e incluso llamadas a pedir “cuotas” para permitirles hacer recorridos por las regiones. La denuncia de Gasca se suma a la de su compañero del Meta, el gobernador Juan Guillermo Zuluaga, quien aseguró que las disidencias podrían controlar el corredor entre su departamento y Cundinamarca, con el riesgo de llegar a Bogotá.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sigue leyendo