Cambio en elecciones 2023 de Colombia pondrá en raya a jurados para que no la embarren
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl registrador Alexander Vega presentó ante los representantes de partidos políticos la propuesta de un nuevo formulario E-14 para las votaciones regionales.
En el marco de la Comisión Nacional de Seguimiento Electoral, el registrador nacional de Colombia, Alexander Vega, presentó ante los representantes de los partidos políticos la propuesta de un nuevo formulario E-14 que se implementará en las elecciones de 2023.
(Le puede interesar: Los municipios donde se tendrían que suspender las elecciones: registrador lanzó alerta)
De acuerdo con el funcionario, la idea está a consideración de todos los actores del proceso electoral.
“Estos modelos de formularios traen novedades como, por ejemplo, marca de agua y casillas circulares más grandes, como las que se implementan en los exámenes del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), con el propósito de evitar asteriscos, rayas o tachaduras en los resultados”, dijo Vega, quien está salpicado en el escándalo de los audios de Óscar Iván Zuluaga.
Y agregó: “Nosotros hemos probado que, con ese diseño de formulario, la persona puede escribir y tendrá una marca de agua, para que diligencie el dato sin rayas”.
El lunes, 10 de julio, se llevará a cabo una mesa técnica en la sede central de la Registraduría Nacional, a la que están convocados los partidos políticos para revisar el nuevo modelo de las tarjetas electorales.
“Creo que con esto vamos a solucionar, mientras en Colombia evoluciona el sistema tecnológico de voto electrónico mixto”, dijo Vega.
(Lea también: Cédula digital en las elecciones de 2023: lo que debe saber para poder votar)
Puestos habilitados para las elecciones 2023 en Colombia
Por otra parte, el registrador anunció que en total hay 11.404 puestos de votación habilitados en el país para la inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones de 2023.
Por alteraciones de orden público que se presentan en el país, 66 no se han abierto, la mayoría de ellos, ubicados en zonas rurales de los departamentos de Chocó, Nariño, Caquetá, Valle del Cauca, Guaviare y Bolívar.
Sin embargo, el funcionario dijo que tan pronto el Ministerio de Defensa diera las condiciones necesarias, empezarían con la instalación de los puestos.
Finalmente, en la Comisión Nacional de Seguimiento Electoral, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Fabiola Márquez, señaló que, por razones de inscripción irregular de cédulas, conocida como trashumancia electoral, se han excluido 51.581 inscripciones de ciudadanos que corresponden a los departamentos de Amazonas, Quindío, Casanare, Magdalena, Risaralda, Caquetá y Meta.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Sigue leyendo