Como 'Fico', Dilian Francisca Toro busca repetir cargo que tendría en la palma de su mano

Elecciones Colombia 2023
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La presidenta del Partido de la U, también conocida como la 'baronesa' del Valle, busca de nuevo la gobernación de ese departamento. Hay fecha de candidatura.

La actual directora del Partido de la U, la exsenadora Dilian Francisca Toro, pondría fin a los rumores y el próximo 27 de julio se inscribiría oficialmente como candidata a la gobernación del Valle del Cauca.

(Le puede interesar: Esto se podrán gastar candidatos a gobernaciones y alcaldías durante la campaña)

La dirigente, quien ya estuvo en el cargo entre 2016 y 2019, dejaría la Presidencia de la colectividad una vez concluya el proceso de entrega de avales. Adicionalmente, según información conocida por la emisora W Radio, la conducción de la colectividad la asumiría una dirección colegiada conformada por 2 senadores y 2 representantes mientras se realiza la convención del partido.

Al parecer, Toro oficializará la decisión a la colectividad en una reunión de bancada que se podría celebrar el próximo 19 de julio, un día antes de que en el Congreso arranque otro año legislativo. Se presume que quien sería el jefe de debate de la eventual candidata sería Víctor Salcedo, actual representante a la Cámara por el Valle del Cauca, quien hace parte de su grupo político.

La exgobernadora, conocida en círculos políticos como la ‘baronesa’ del Valle y que también presidió el Senado de la República, estuvo en el cargo desde 2016 hasta 2019, y logró poner sucesora: la actual gobernadora Clara Luz Roldán, quien también hace parte de su grupo político.

(Lea también: Enrique Peñalosa podría ser la carta del uribismo en Bogotá, aunque tiene rival fuerte)

Aunque en un principio el partido que dirige Toro se declaró de gobierno y respaldó el proyecto político del presidente Gustavo Petro, la colectividad en mayo pasado resolvió transitar a la independencia tras una serie de diferencias con el Ejecutivo causadas, fundamentalmente, por la reforma a la salud.

Toro, quien es médica de profesión, ha insistido en que el Gobierno nunca acogió las proposiciones formuladas por su colectividad al texto de la reforma, lo que causó indignación y rechazo, al punto de migrar a la independencia.

En mayo pasado, este diario reveló que, a cambio de bajarle el tono a las críticas y no oponerse a la reforma a la salud en el Congreso, el petrismo habría acordado con la exgobernadora un pacto para que no le montaran competencia para la Gobernación de Valle del Cauca. Se trata del actual senador Alexander López, quien viene de presidir el Congreso.

Lo anterior, luego de que en Palacio desempolvaron un concepto de Función Pública que, en plata blanca, concluye que los actuales congresistas no tienen inhabilidad alguna para aspirar a los comicios. El documento –que data de junio de 2022– indica textualmente que “no existe inhabilidad” para que un concejal, un diputado o, en este caso, un congresista, aspiren a ser elegidos alcalde o gobernador, considerando que no ejercen autoridad política, civil o administrativa en los departamentos o municipios.

En su momento, Toro ratificó que aún no ha decidido si será candidata y fue enfática en advertir que no se prestaría para un acuerdo de ese calibre con la Casa de Nariño: “Jamás haría algo así”, señaló.

Esta se sumaría a varias estrategias que tienen políticos para ocupar en estas elecciones regionales los cargos a los que ya han llegado en votaciones pasadas. Uno es el caso de Federico Gutiérrez, quien oficializó su candidatura para llegar a la alcaldía de Medellín.

Otro que oficializará pronto su candidatura es Álex Char, quien aspira a la alcaldía de Barranquilla. De lograr una victoria en las elecciones (que es lo más probable) sería la tercera vez que ocupará este cargo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo