"Suacha diferente": polémica por valla publicitaria de candidato a Alcaldía de Soacha

Elecciones Colombia 2023
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.

Visitar sitio

El candidato Camilo Andrés Nemocón llamó la atención de un usuario en redes sociales por dicha propaganda y comentarios lo acabaron.

Un usuario decidió hacerle una anotación a la valla publicitaria del candidato a la Alcaldía del Municipio de Soacha Camilo Andrés Nemocón, para las elecciones de 2023donde hacía referencia a que este estaba hablando de un territorio falso ya que decía “por una Suacha diferente”.

(Lea también: Oviedo sudó frío en el polígrafo, y peor al hablar de dinero caliente: “Uno siempre duda”)

“¡El mejor candidato de la historia! Camilo quiere ser alcalde de un municipio que ni siquiera sabe cómo se escribe”, señaló el usuario en la red social X (Twitter).

Lo que no se imaginó es que la imagen se convirtiera viral, pero a su vez, lo despacharon “a conocer un poquito más de historia y de lenguas“, debido a que el termino Suacha, también, es correcto.

Según la historia, en el año 1600, Luis Enríquez, oidor español, fundó el poblado de Suacha, cambiando los destinos de este territorio y de los que fueron sus primeros habitantes.

Además, antes de la llegada de los españoles no se sabe a ciencia cierta si se llamaba Suacha o Güecha, lo que si han tenido identificado es que el prefijo Sua significa Sol y Cha, Varón, por lo que Suacha significa Varón del Sol.

En la actualidad, Soacha es uno de los municipios más poblados de departamento de Cundinamarca.

(Vea también: “Perdió el norte”: alcalde de Soacha dice que Claudia López le mete presiones por proyecto)

Sua significa Sol y Cha, Varón. Suacha significa Varón del Sol.

Pero más allá de la historia, la imagen que si queda clara señalan, “es la pérdida de memoria cultural de los habitantes de Soacha“, el olvido, estigma y el valor ancestral está en amnesia, dicen.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo