Máxima seguridad para las elecciones presidenciales; 300.000 efectivos entre militares y policías
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Agencia de noticias del Medio Oriente, de carácter independiente, que cubre y entrega reportajes imparciales, perspicaces y oportunos a más de 56 medios de TV, Radio y digital, en 30 países de Europa, Asia, África y América latina.
Visitar sitioAutoridades buscan mantener el control y garantizar la vigilancia de las 105.000 mesas de votación que serán instaladas a lo largo y ancho del país.
A menos de dos semanas para que se realicen las elecciones presidenciales en el país, el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Defensa, aseguró que todo está listo en materia de seguridad, para garantizar una jornada electoral tranquila y libre de problemas de orden público.
Con un pie de fuerza de 300.000 hombres del Ejército y la Policía, el Gobierno Nacional busca mantener el control y garantizar la vigilancia de las 105.000 mesas de votación instaladas a lo largo y ancho del país.
(Lea acá: Rodolfo Hernández dejaría a congresistas andando a pie; vendería todas las camionetas)
Al respecto, el Director General de la Policía Nacional, Jorge Luis Vargas, dijo que el año pasado se estableció el ‘Plan Democracia’ y que la fuerza pública está preparada para enfrentar cualquier amenaza de seguridad.
“La Policía Nacional tiene más de 94,000 policías en todo el territorio, investigación criminal, inteligencia, capacidad antidisturbios, capacidad rural para proteger a los colombianos para que voten por quien quieran”, indicó.
Como parte de la estrategia de seguridad, el Gobierno Nacional ordenó priorizar los territorios que más evidencian riesgo o situación puntual a prevenir, para que los comicios se puedan desarrollar en calma.
“Colombia tiene una fuerza pública muy profesional, fuerza pública para combatir cualquier amenaza contra la seguridad ciudadana, la seguridad del pueblo, la convivencia, estaremos listos antes y después, el Plan Democracia continua incluso después de las elecciones”, agregó el General Vargas.
Bogotá es una de las ciudades con mayor número de hombres de la Fuerza Pública disponibles en las calles. Se calcula que 9.500 policías tendrán la misión de vigilar los puntos de votación de la capital del país.
Elecciones 2022
Propuestas educativas de Rodolfo Hernández y su plan para deudores del Icetex
Elecciones 2022
Quién es Sofía Petro, y otros hijos de Gustavo Petro: sus estudios, sus mamás y más
Elecciones 2022
Nueva vicepresidenta de Colombia tendrá jugoso salario: cuánto ganará al mes
Elecciones 2022
Petro vs. Rodolfo: quién ganó en Bogotá, Antioquia, Santander y otras zonas
Elecciones 2022
Propuestas económicas de Gustavo Petro sobre impuestos, subsidios, empleo y el bolsillo
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo