Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El líder de la Colombia Humana explicó la mecánica del movimiento político que creó en 2020 para llegar a la presidencia en las elecciones del año entrante.
Hasta ahora, al senador Gustavo Petro se le ha venido viendo como un presidenciable debido a que se sitúa de primero en las diferentes encuestas. Su aspiración a esa dignidad es patente desde hace años, al punto de que fue candidato en las elecciones de 2018.
Sin embargo, a nadie se le ha ocurrido que pueda perder en la consulta interna que debe hacer el Pacto Histórico, coalición política de partidos y movimientos sociales de centroizquierda e izquierda, que también cuenta con nombres que quieren llegar a la primera magistratura como Francia Márquez, Alexánder López o Roy Barreras.
Ese escenario en que Petro pudiera perder en el mecanismo que escoja el Pacto Histórico para elegir un candidato para las elecciones presidenciales de 2022 lo planteó Alfonso Ospina, de Caracol Radio, en una entrevista que le hizo esa emisora al senador.
“¿Cómo se va a escoger el candidato a la vicepresidencia y, si usted no gana en esa escogencia, acepta ser la fórmula vicepresidencial de quien gane?”, le preguntó Ospina a Petro.
El senador no respondió con exactitud al mecanismo de elección, pero sí fue claro al responder qué ocurriría si pierde: “Esas son las reglas del juego. Si yo no quedo entre los tres primeros, ayudo al gobierno que se elija. Si quedo de segundo, sería candidato vicepresidencial”.
Explicó, además, que el objetivo principal del Pacto Histórico “trae una forma de gobierno, no de participación electoral solamente. El gobierno, si se ganan las elecciones el año entrante, es un gobierno de pacto”.
(También puede leer: Petro y Bolívar les pagan a los jóvenes para que vandalicen Bogotá, según Claudia López)
Para precisar su idea, habló de que es diferente a “lo que estamos acostumbrados: las componendas politiqueras”, de las cuales puso como ejemplo el caso de Germán Vargas Lleras.
“Pide tres ministerios, y una de las ministras se le vuelve tan incapaz que se deja robar 70.000 millones de pesos [en alusión a la minTIC, Karen Abudinen] y el otro dirige la política de salud nos convierte en un país de los más contagiados del mundo [refiriéndose al ministro de Salud, Fernando Ruiz]”, dijo Petro en la emisora.
El Pacto Histórico, añadió el político, “es una forma de gobernar, es la manera de proponerle a la sociedad colombiana que llegó el tiempo de hablar, y no solamente de hablar, sino de pactar, de acordar las grandes transformaciones del país”.
Petro vs. Rodolfo: quién ganó en Bogotá, Antioquia, Santander y otras zonas
Gustavo Petro perfil: esposas que ha tenido, hijos, logros, M-19 y polémicas
Rodolfo Hernández perdió presidencia, pero será senador: ganará envidiable sueldo
Gustavo Petro, presidente: qué pueden exigirle colombianos, según sus propuestas
10 propuestas educativas de Gustavo Petro y qué cambios hacerle al Sena e Icetex
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo