Las reconocidas empresas y marcas que más plata han dado a campañas de ‘Fico’ y Fajardo

Elecciones 2022
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Elecciones 2022
Actualizado: 2022-05-21 11:41:53

Integrantes de varios grupos económicos y líderes de gremios han aportado millonadas a las campañas de los dos candidatos.

A pocos días de vivir la primera vuelta presidencial en Colombia, los candidatos continúan haciendo esfuerzos finales en el camino para llegar a la Casa de Nariño. Este es un trabajo que se ha vivido hace meses para algunos de ellos y que representa un alto costo monetario.

Es por esto que los aspirantes deben reportar y actualizar los montos y el origen del dinero que están usando para sus correrías, publicidad y hasta gastos de administración ante el Consejo Nacional Electoral.

De acuerdo con el más reciente reporte del CNE, reseñado por el diario El Tiempo, las campañas de Sergio Fajardo y Federico Gutiérrez son las que más aportes han recibido de reconocidos grupos económicos, cabezas de gremios y reputados empresarios.

¿Quién financia la campaña de ‘Fico’ Gutiérrez?

El candidato del Equipo por Colombia ha recibido donaciones de 97 particulares por un valor de 1.265’174.000 pesos para su campaña presidencial.

Entre ellos están las hijas del fundador de Leonisa que le aportaron 15 millones de pesos cada una. Otra pareja de hermanos que también hizo donación a esta campaña fue los gerentes de Dislicores, que donaron 96 millones de pesos.

De acuerdo con el diario, integrantes de las juntas directivas de empresas como Fedepalma y Ecopetrol han hecho aportes de 45 millones y diez millones de pesos, respectivamente.

Vea además: (Apoyo a ‘Fico’ enfrentó a pesos pesados de la política en el Cesar)

A ellos se les suman varios directivos de la empresa Termobarranquilla S. A., que en total suman un valor de más de 30 millones de pesos para la campaña del exalcalde de Medellín.

En total, de acuerdo con lo reportado ante el CNE, ‘Fico’ registró ingresos para su campaña por 6.265’174.000 pesos.

Financiadores de campaña de Sergio Fajardo

Entre los principales donadores de dinero a la campaña del candidato de la coalición Centro Esperanza están reconocidos empresarios del Valle del Cauca y de Antioquia, según reseñó El Tiempo.

Entre ellos aparece uno de los dueños de la Sociedad Portuaria de Buenaventura y de Harinera del Valle, empresa que maneja marcas como Haz de Oros, Pastas la Muñeca, entre otras, que hizo un aporte de 570 millones de pesos, el más alto hasta el momento.

Vea también: (Rajado en las encuestas, Sergio Fajardo repite que seguirá solo en primera vuelta)

Otro de los reconocidos empresarios que apoya esta campaña es el expresidente del Grupo Argos y de Suramericana, José Alberto Vélez Cadavid, que aportó diez millones de pesos.

Asimismo, en la lista aparecen nombres relacionados con empresas como De Lima, una organización empresarial del Valle; la empresa Sanford Management Sucursal Colombia e incluso un exfuncionario del Consulado de Colombia en Boston que aportó ocho millones de pesos.

Finalmente, la familia de Sergio Fajardo también se metió la mano al bolsillo para ayudarle. Dos de sus hermanos y su hija hicieron una donación de 330 millones de pesos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo